19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TORREJÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>ARDOZ</strong>:<strong>UNA</strong> <strong>HISTORIA</strong> <strong>VIVA</strong><br />

Este ensanche ha continuado <strong>de</strong>sarrollándose hasta la actualidad, acercándose<br />

progresivamente al Saucar, conocido como “barrio <strong>de</strong> los americanos”.<br />

Hasta 1985 se continuó el ensanche <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> las Veredillas acercándose<br />

al "puente <strong>de</strong> los Americanos"; en los años finales <strong>de</strong> los 80 y primeros <strong>de</strong> los<br />

90 se levantan las construcciones “tipo chalet adosado” en la Rinconada, al este<br />

<strong>de</strong>l municipio, lo que constituyó una novedad muy bien acogida por la población<br />

como enclave resi<strong>de</strong>ncial. La gran expansión hacia el noreste se realiza en<br />

los años 90, surgiendo las viviendas <strong>de</strong>l Saucar y más al norte, las <strong>de</strong> la<br />

Zarzuela.<br />

Otras actuaciones urbanísticas <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> los años 90 son las que se refieren<br />

al <strong>de</strong>nominado Plan Parcial <strong>de</strong>l Enclave 5 - Plaza <strong>de</strong> España, que preten<strong>de</strong> iniciar<br />

la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l casco antiguo y or<strong>de</strong>nar la distribución <strong>de</strong>l transporte<br />

<strong>de</strong> viajeros con las estaciones <strong>de</strong> Renfe y Central <strong>de</strong> autobuses, y la construcción<br />

en viviendas <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> la parcela conocida como <strong>de</strong> “Agromán”, al oeste.<br />

En el PGOU <strong>de</strong>l área metropolitana <strong>de</strong>l año 1963 hubo un consi<strong>de</strong>rable error<br />

<strong>de</strong> cálculo respecto a la evolución que iba a producirse en Torrejón, municipio<br />

que fue calificado “<strong>de</strong> servicios, con unas previsiones para el año 2000 <strong>de</strong><br />

51.400 habitantes, 20.000 <strong>de</strong> ellos obreros” 47 .<br />

La crisis económica <strong>de</strong> 1973 frenó el ritmo <strong>de</strong> edificación, disminuyendo<br />

sensiblemente el tamaño <strong>de</strong> las promociones, hecho éste sólo <strong>de</strong>smentido con<br />

la construcción <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> Las Fronteras en los años 1975 a 1977, que extendió<br />

el recinto urbano hacia el oeste. Estos hechos son reconocidos en el citado<br />

PGOU cuando afirma que “Al norte <strong>de</strong>l ferrocarril y en el entorno <strong>de</strong>l casco,<br />

aparecieron promociones <strong>de</strong>nsas, sin plan parcial y sin la menor intención <strong>de</strong><br />

construir un tejido urbano coherente, pero lo verda<strong>de</strong>ramente lamentable es que<br />

si bien una gran parte <strong>de</strong> ese crecimiento caótico se realizó previo al correspondiente<br />

Plan Parcial, fue un planeamiento, con excepción <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> las<br />

Fronteras, sin un diseño <strong>de</strong> estructura urbana, conflictivo en su ejecución y con<br />

unas cesiones mediadas por la compensación “a más” <strong>de</strong>l aprovechamiento inicial,<br />

una especie <strong>de</strong> transferencia sobrevenida que provocó un aumento enorme<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad. Todo ello unido, como se ha dicho, a una falta absoluta <strong>de</strong> directrices<br />

<strong>de</strong> estructura urbana y a una interpretación <strong>de</strong> la calificación dotacional<br />

que permitía ubicar zonas <strong>de</strong>portivas en zonas ver<strong>de</strong>s, dio como resultado<br />

ese tejido caótico, sin ninguna legibilidad <strong>de</strong> la ciudad y con gran<strong>de</strong>s concentraciones<br />

<strong>de</strong> equipamientos que impi<strong>de</strong>n la continuidad <strong>de</strong> la vida urbana en<br />

casi todos sus ejes 48 ”.<br />

Esta <strong>de</strong>nsificación sistemática, que comenzó con el plan <strong>de</strong> alineaciones <strong>de</strong>l<br />

casco, continuó con el plan parcial <strong>de</strong> la Veredilla y siguió con los restantes, fue<br />

dando lugar, también en el ensanche, a una ciudad <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada e ilegible. La<br />

unión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong>l norte y <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l ferrocarril mezcló también los tráfi-<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!