19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TORREJÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>ARDOZ</strong>:<strong>UNA</strong> <strong>HISTORIA</strong> <strong>VIVA</strong><br />

americanos garantizaban el respeto en este sentido al gobierno español, pero lo<br />

cierto era que su palabra no podía ser fácticamente verificada, ya que no <strong>de</strong>claraban<br />

en ningún momento el tipo <strong>de</strong> armamento que transportaban, ni tampoco se<br />

podía conocer lo que tenían almacenado. En 1988 se renovaron los pactos con una<br />

vigencia <strong>de</strong> seis años y actualizándose anualmente. La nueva situación política<br />

mundial, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l sistema socialista, por un lado, y, por otro, la consistencia<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia española, confluyeron para que en 1993 los americanos<br />

<strong>de</strong>jaran <strong>de</strong> utilizar ese centro militar, pasando a ser gestionado por el ejército español.<br />

En el año 2002 se firman nuevos acuerdos con una vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> ocho años.<br />

La polémica surgida en los años 80 contra las bases estadouni<strong>de</strong>nses en<br />

España se dirigía muy especialmente a reclamar el <strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

Torrejón en concreto, por ser ésta uno <strong>de</strong> los centros militares norteamericanos<br />

<strong>de</strong> mayor trascen<strong>de</strong>ncia y por estar situada a escasos kilómetros <strong>de</strong> una gran<br />

aglomeración humana.<br />

La opinión pública <strong>de</strong>stacaba dos aspectos fundamentales en su crítica: por<br />

un lado, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista nacional, el peligro que corría el país al ser la<br />

base <strong>de</strong> Torrejón uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> los misiles soviéticos “SS-20”, provistos<br />

<strong>de</strong> cabeza nuclear; por otra parte, la posibilidad <strong>de</strong> que se encerrara a pocos<br />

kilómetros <strong>de</strong> Madrid algún tipo <strong>de</strong> armamento nuclear, pues a pesar <strong>de</strong> haber<br />

quedado prohibida su existencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1976 en nuestro país, no se <strong>de</strong>svanecía la<br />

duda. Así en 1981, al producirse en Torrejón el primer caso nacional <strong>de</strong> envenenamiento<br />

por la utilización <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong>snaturalizado <strong>de</strong> colza, rápidamente los<br />

rumores apuntaron como causa <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong>l mal al armamento almacenado<br />

en la Base. De ahí que se incrementara el malestar ante la posibilidad <strong>de</strong><br />

que sobrevolaran territorio español aviones con cargamento radioactivo. En este<br />

sentido, el Ayuntamiento <strong>de</strong> Torrejón acordó el 25 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1983 proponer<br />

al Gobierno que se <strong>de</strong>clarara el término municipal “zona <strong>de</strong>snuclearizada a efectos<br />

exclusivamente bélicos” 31 , solicitud que no fue atendida.<br />

Como protesta por la presencia <strong>de</strong> los norteamericanos en España, y todo lo<br />

que eso comporta, se efectuaron una serie <strong>de</strong> actos anti-americanos, entre los<br />

que <strong>de</strong>stacaban las “marchas” a Torrejón, realizadas en la década <strong>de</strong> los 80.<br />

Fueron apoyadas mayoritariamente por grupos ecologistas y pacifistas, a los que<br />

acompañaban miles <strong>de</strong> personas que se dirigían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el barrio madrileño <strong>de</strong><br />

Canillejas hasta la Plaza Mayor <strong>de</strong> Torrejón, portando pancartas y profiriendo<br />

gritos en contra <strong>de</strong>l imperialismo norteamericano y a favor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarme.<br />

Otro aspecto que atañe particularmente a los vecinos <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong> Ardoz, es<br />

el atronador ruido producido por los aviones, ahora únicamente españoles. En el<br />

centro militar se ”/…/ registra una media <strong>de</strong> movimientos aéreos diarios <strong>de</strong> 125,<br />

lo que supone un <strong>de</strong>spegue o aterrizaje cada diez minutos” 32 . Ello comporta un<br />

estruendo tal que, como ya aludimos al hablar <strong>de</strong> la contaminación, supera en<br />

gran medida el límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>cibelios establecido normativamente para el oído hu-<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!