19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La estructura <strong>de</strong> lo cotidiano<br />

Martín, bajo la advocación <strong>de</strong> Santa María. En el Catastro <strong>de</strong> la Ensenada aparece<br />

con el nombre <strong>de</strong> “Nuestra Señora <strong>de</strong> la Asunción y San Juan Bautista”. Su<br />

funcionamiento y características eran semejantes a las <strong>de</strong>l hospital <strong>de</strong> San<br />

Sebastián. Una nota peculiar <strong>de</strong> este hospital resulta <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que los pobres<br />

recogidos eran conducidos hacia Rejas –<strong>de</strong>spoblado que se halla entre Torrejón<br />

y San Fernando–, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se les trasladaba al Hospital General <strong>de</strong> Madrid.<br />

No aparecen referencias <strong>de</strong> dicho hospital en el Catastro <strong>de</strong> 1849.<br />

Respecto a edificios particulares, señalaremos la casa <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Catres,<br />

que aparece reseñada en el informe ya citado <strong>de</strong> don José Antonio Esteban,<br />

quien la <strong>de</strong>fine como “/…/ una casa gran<strong>de</strong>, a la manera <strong>de</strong> la <strong>de</strong> los jesuitas. Su<br />

propietario, que residía en Valladolid, la había dotado <strong>de</strong> un hermoso oratorio,<br />

con un gran capitel, cúpula y pechinas todo bien ejecutado” 79 . Se encontraba en<br />

lo que actualmente es la calle <strong>de</strong> Las Marquesas, esquina con la <strong>de</strong> Manuel<br />

Sandoval, y era conocida popularmente, hasta su <strong>de</strong>saparición, como “La casa<br />

<strong>de</strong> la torre”.<br />

En la calle <strong>de</strong>l Cristo había una casa <strong>de</strong> características singulares por conservar<br />

un escudo en su fachada, y que correspon<strong>de</strong>ría, según el Catastro <strong>de</strong> 1849, al<br />

Marqués <strong>de</strong> Miraflores, situada esquina con la <strong>de</strong> Las Marquesas. Debe tratarse<br />

<strong>de</strong> la misma casa que pertenecía en 1796, como se dijo, a la marquesa <strong>de</strong><br />

Pontejos y esposo. Doña Ana <strong>de</strong> Pontejos y Sandoval casó en 1786 con don<br />

Francisco Moñino y Redondo, embajador en Portugal y hermano <strong>de</strong>l todopo<strong>de</strong>roso<br />

con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Floridablanca, moviéndose en los altos círculos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r cortesano.<br />

De esta época se halla en la National Gallery <strong>de</strong> Washington un bello retrato<br />

<strong>de</strong> Goya, que la representa con un clavel y un perillo, así como otro <strong>de</strong> su marido<br />

pintado por el valenciano Folch <strong>de</strong> Cardona, que se conserva en la pinacoteca<br />

<strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> España.<br />

Tras enviudar dos veces, casó en 1817 con el liberal Joaquín Pérez Vizcaíno<br />

y Moles, futuro alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Madrid, al que acompañó al exilio en la década 1822-<br />

1833, falleciendo un año <strong>de</strong>spués.<br />

La casa sería heredada por su yerno, don Manuel <strong>de</strong> Pando y Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

Pineda, marqués <strong>de</strong> Miraflores, embajador en Londres y en París, fue ocasionalmente<br />

jefe <strong>de</strong> gobierno en 1846 y en 1863, y posteriormente presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

Senado. Escribió una autobiografía y un estudio <strong>de</strong> historia sobre las luchas políticas<br />

<strong>de</strong>l XIX.<br />

En la Guerra Civil sirvió <strong>de</strong> comandancia al ejército republicano y su gran<br />

cueva fue refugio <strong>de</strong> la población durante los bombar<strong>de</strong>os.<br />

El Castillo <strong>de</strong> Aldovea. Aunque situado en el término municipal <strong>de</strong> San<br />

Fernando, su historia guarda relación con nuestro pueblo. Es un edificio antiguo,<br />

pues no sólo su primitiva construcción data aproximadamente <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> la<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!