19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TORREJÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>ARDOZ</strong>:<strong>UNA</strong> <strong>HISTORIA</strong> <strong>VIVA</strong><br />

Gráfico 18. Composición familiar <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong> Ardoz en 1798 distribuidas por<br />

calles y número <strong>de</strong> hijos.<br />

ña población rural, por no <strong>de</strong>cir imposible. A veces, pocas, se podía burlar la vigilancia<br />

que la población ejercía sobre la embarazada; en otras, la <strong>de</strong>lación por parte<br />

<strong>de</strong> los vecinos es evi<strong>de</strong>nte; algunos <strong>de</strong> estos testimonios han quedado reflejados en<br />

las partidas <strong>de</strong> bautismo. Por ejemplo, en el Libro 8º (fol. 163) se notifica: “El 26<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1745 bauticé un niño que nació el 20 <strong>de</strong> enero, hijo <strong>de</strong> Francisca <strong>de</strong><br />

Jorge, y le puse por nombre Antonio”; y encontramos al margen <strong>de</strong> la partida: “El<br />

padre <strong>de</strong>l contenido en esta partida <strong>de</strong> bautismo se llamó Fernando Alonso” a .<br />

En el hospital <strong>de</strong> niños expósitos en Madrid, más bien conocido por “La<br />

Inclusa”, se comenzó, a partir <strong>de</strong> 1572 a recoger a los niños abandonados, los<br />

cuales procedían no solamente <strong>de</strong> Madrid (capital), sino <strong>de</strong> los pueblos cercanos.<br />

A este hospital <strong>de</strong> niños expósitos eran conducidos los que en Torrejón <strong>de</strong><br />

Ardoz aparecían con vida en los lugares más insólitos, siendo preferidas las<br />

puertas <strong>de</strong> las iglesias b y las <strong>de</strong> los nobles c , y extendiéndose los casos concretos<br />

registrados a lugares más comunes, como la puerta <strong>de</strong> la ermita a , en la calle Real<br />

a Este niño es el fruto <strong>de</strong>l amancebamiento <strong>de</strong> Francisca <strong>de</strong> Jorge y Fernando Alonso, <strong>de</strong>nunciado a la<br />

Inquisición siete años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su nacimiento, como ya vimos en páginas anteriores.<br />

b Libro 6º (fol. 383 v.): “El 19 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1704 bauticé a una niña hija <strong>de</strong> padres no conocidos, que en el<br />

día 16 <strong>de</strong> dicho mes y año la expusieron en esta Iglesia, a la cual puse por nombre Matil<strong>de</strong>”. Libro 6º (fol. 417<br />

v.): “El 18 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1708 bauticé a un niño hijo <strong>de</strong> padres no conocidos, que en el día 17 <strong>de</strong> dicho mes y<br />

año amaneció a la puerta <strong>de</strong> esta Iglesia, al cual le fue puesto por nombre Luis Antonio, y en el día 20 <strong>de</strong> dicho<br />

mes y año fue remitido a Madrid para su crianza a la Casa Común <strong>de</strong> Piedad, don<strong>de</strong> se hallará razón por<br />

el nombre”.<br />

c Libro 7º (fol. 121): “El 22 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1723 bauticé una niña <strong>de</strong> padres <strong>de</strong>sconocidos que me trajeron a<br />

esta Iglesia, y que echaron a la puerta <strong>de</strong> don Pedro Martín <strong>de</strong> Mesa, Regidor por el Estado <strong>de</strong> Hijos <strong>de</strong> Algo,<br />

y le puse por nombre Ana”.<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!