19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La vida en el siglo XX<br />

El tráfico rodado que registra nuestro municipio está motivado principalmente<br />

por el <strong>de</strong>splazamiento al puesto <strong>de</strong> trabajo y por las intensas relaciones económicas<br />

establecidas entre Torrejón y los pueblos <strong>de</strong>l Corredor. Este tráfico se canaliza<br />

a través <strong>de</strong>l ferrocarril y <strong>de</strong> la carretera, lo que supone la saturación <strong>de</strong><br />

ambos en las “horas punta”.<br />

El problema <strong>de</strong> transporte en Torrejón se origina por el especial trazado <strong>de</strong><br />

sus vías <strong>de</strong> comunicación; por el norte, el tráfico se concentra en la salida hacia<br />

Madrid y, por el sur a lo largo <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> Loeches. Éstos son los puntos<br />

<strong>de</strong> máxima aglomeración, y, aunque la construcción <strong>de</strong> la autopista alivió en<br />

mucho el tráfico hacia Madrid, la especial disposición <strong>de</strong> Torrejón, atravesado<br />

por la antigua Carretera Nacional que comunica con dos importantes núcleos<br />

(San Fernando y Alcalá), las dos carreteras comarcales y el gran tráfico generado<br />

por la actividad industrial, obligaron a buscar vías alternativas <strong>de</strong> comunicación<br />

que aliviasen las principales. Una <strong>de</strong> estas vías es la avenida <strong>de</strong> Loreto, que<br />

relaciona el “ensanche” con la avenida <strong>de</strong> la Constitución, verda<strong>de</strong>ra espina dorsal<br />

que canaliza tanto la circulación interior como la exterior, razón ésta <strong>de</strong> su<br />

constante tránsito.<br />

INFRAESTRUCTURA <strong>DE</strong>L SISTEMA <strong>DE</strong> TRANSPORTE PÚBLICO 1997<br />

Munic. Zona C. Madrid<br />

Estaciones cercanías tren 1 5 75<br />

Total líneas <strong>de</strong> autobús 13 96 741<br />

Urbanas (1) 5 18 54<br />

Con Madrid 1 32 351<br />

Con otros municipios 6 41 316<br />

Nocturnas 1 5 20<br />

Paradas <strong>de</strong> autobús 116 749 5.044<br />

Marquesinas en paradas 53 251 1.410<br />

Fuente: Indicadores Municipales 2000. Instituto <strong>de</strong> Estadística <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

Consejería <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ncia y Hacienda. Madrid, 2000<br />

El tráfico <strong>de</strong>l norte es absorbido por la avenida <strong>de</strong> Madrid, mientras que en el<br />

sur se sitúa la Circunvalación, pensada para idéntico fin, pero que cuenta con el<br />

gran inconveniente <strong>de</strong>l ro<strong>de</strong>o que ha <strong>de</strong> dar para unir el sur con el norte a través<br />

<strong>de</strong>l “puente <strong>de</strong> los americanos”, al ser insuficiente el “puente <strong>de</strong> RISI”, <strong>de</strong>bido a<br />

su estrechez. Todas estas calles se pensaron como vías rápidas que, en razón <strong>de</strong><br />

su anchura, harían más fluido el tráfico.<br />

En el PGOU <strong>de</strong> 2001 se fijan unos objetivos <strong>de</strong> estructura urbana que tien<strong>de</strong>n a:<br />

1. Recuperar la cohesión y unicidad <strong>de</strong> la ciudad, lo que exige plantearse el<br />

problema <strong>de</strong> la barrera que supone el trazado actual <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong>l ferrocarril y<br />

los problemas <strong>de</strong> marginación urbana que comienza a apuntar. En otro apartado<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!