19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TORREJÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>ARDOZ</strong>:<strong>UNA</strong> <strong>HISTORIA</strong> <strong>VIVA</strong><br />

Quevedo: “Con estas pláticas y <strong>de</strong>sconciertos llegamos a Torrejón, don<strong>de</strong> se<br />

quedó, que venía a ver a una parienta suya” 38 .<br />

Hacia 1660, dos años antes <strong>de</strong> su muerte, el médico <strong>de</strong> Torrejón era Juan<br />

Bernique, profesional <strong>de</strong> reconocida valía humana y científica, esposo <strong>de</strong> doña<br />

Catalina García, conocida por haber fundado en Alcalá el Colegio <strong>de</strong> Doncellas<br />

Pobres <strong>de</strong> Santa Clara.<br />

En la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XVII, concretamente el 24 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1669,<br />

vuelve a aparecer nuestro pueblo en la Historia. Ese mismo día llegó a Torrejón<br />

el hijo bastardo <strong>de</strong> Felipe IV, don Juan José <strong>de</strong> Austria, al frente <strong>de</strong> 300 infantes,<br />

200 caballos y otras personas armadas, junto a criados y amigos. Su objetivo era<br />

amenazar a la regente doña Mariana <strong>de</strong> Austria, para que <strong>de</strong>stituyera al padre<br />

Nitard, su favorito. Des<strong>de</strong> Torrejón don Juan José dirige varias cartas a la regente,<br />

explicándole sus pretensiones y quejándose <strong>de</strong> los nombramientos que se habían<br />

realizado para los cargos <strong>de</strong> inquisidor general, <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>de</strong> Castilla, y también <strong>de</strong>l marqués <strong>de</strong> <strong>Ayto</strong>na, <strong>de</strong>bido a las injurias que <strong>de</strong>cía haber<br />

sufrido por parte <strong>de</strong> todos ellos 39 .<br />

Este golpe <strong>de</strong> fuerza triunfó en un principio y el padre Nitard tuvo que huir.<br />

Con palabras <strong>de</strong> Joseph Pérez “/…/ éste fue, pues, el primer pronunciamiento <strong>de</strong><br />

la historia mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> España y merece subrayarse que se llevó a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

periferia, con la ayuda moral <strong>de</strong> los grupos sociales más relevantes <strong>de</strong> aquellas<br />

provincias. Por primera vez, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía siglos, la Corona <strong>de</strong> Aragón intervenía<br />

<strong>de</strong> un modo indirecto en la solución <strong>de</strong> un problema político <strong>de</strong> Madrid” 40 . Sin<br />

embargo, tras un corto período <strong>de</strong> tiempo don Juan José dimitió <strong>de</strong>l gobierno y<br />

aceptó el virreinato <strong>de</strong> Aragón concluyendo así la intentona.<br />

En una historia novelada sobre Carlos II y María Luisa <strong>de</strong> Orleáns, relata<br />

Ramón J. Sen<strong>de</strong>r 41 que el 1 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1679 Torrejón fue el lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso<br />

<strong>de</strong> la real pareja en su viaje <strong>de</strong> regreso a la Corte <strong>de</strong> Madrid, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haber ido nuestro Rey al encuentro <strong>de</strong> la Princesa, <strong>de</strong> la que se había enamorado.<br />

En uno <strong>de</strong> sus itinerarios dice así:<br />

“El próximo día salieron <strong>de</strong> Guadalajara y fueron a Torrejón, que está a tres leguas<br />

<strong>de</strong> Madrid… Al llegar a Torrejón encontraron a la reina madre (Dª Mariana<br />

<strong>de</strong> Austria)./…/ Cambiándose cortesías volvieron hacia los aposentos que habían<br />

sido dispuestos en Torrejón, llevando el rey (Carlos II) a su <strong>de</strong>recha a la reina joven<br />

y a la izquierda a su madre. Estuvo la reina madre algunas horas con sus hijos,<br />

abandonados los tres a dulce plática, y <strong>de</strong>spués volvió a Madrid porque no<br />

había en Torrejón acomodo para ella y su séquito…”<br />

A principios <strong>de</strong>l siglo XVIII encontramos una cita <strong>de</strong> Torrejón en el libro <strong>de</strong>l<br />

famoso viajero don Antonio Ponz 42 , quien estuvo en Loeches y Alcalá y habla<br />

<strong>de</strong> nuestra Villa por referencias. Dice en tono lacónico: “A Torrejón una legua;<br />

es villa <strong>de</strong> unos quinientos vecinos”.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!