19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La vida en el siglo XX<br />

Incrementar las asignaciones públicas existentes hasta alcanzar una infraestructura<br />

que satisfaga las <strong>de</strong>mandas presentes y futuras <strong>de</strong> los habitantes es otro<br />

<strong>de</strong> los trabajos que se ha fijado el Plan. Para el estudio <strong>de</strong> estos parámetros y para<br />

la asignación <strong>de</strong> usos a las parcelas resultantes Torrejón se dividió en cinco áreas:<br />

La primera se correspon<strong>de</strong> con el casco antiguo, las Veredillas y las<br />

Fronteras; se encuentra en el ámbito noreste <strong>de</strong> la ciudad, limitada al sur por el<br />

ferrocarril, al norte por la carretera nacional, al oeste por el límite <strong>de</strong>l término<br />

municipal y al este por la calle Florencia, la calle Londres y la calle Budapest.<br />

En el padrón <strong>de</strong> 1996 su población era <strong>de</strong> 45.088 habitantes y la máxima prevista<br />

en la revisión es <strong>de</strong> 52.645. El equipamiento <strong>de</strong> este ámbito tiene un superávit<br />

<strong>de</strong> suelo escolar (35.808 m 2 ) y <strong>de</strong>portivo (1.085 m 2 ), con carencias en salud,<br />

bienestar y cultural (7.615 m 2 ).<br />

La segunda se encuentra situada al este <strong>de</strong> la anterior y está formada por los<br />

nuevos barrios <strong>de</strong>l El Juncal, el Arrope y la Zarzuela; su población en 1996 era<br />

<strong>de</strong> 14.420 habitantes y en la revisión se prevén 26.525. Esta zona tiene pequeños<br />

déficits <strong>de</strong> equipamiento en todos los sectores, excepto en el <strong>de</strong>portivo que<br />

cuenta con un superávit <strong>de</strong> 15.855 m 2 , mientras que el escolar se encuentra paliado<br />

por la existencia <strong>de</strong> 15.000 m 2 <strong>de</strong> dotacional privado.<br />

La tercera se correspon<strong>de</strong> con las zonas <strong>de</strong> nuevo crecimiento situadas al sur<br />

<strong>de</strong> las vías <strong>de</strong>l ferrocarril (Fresnos I y II) y el entorno <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> Loeches;<br />

tenía 21.874 habitantes en 1996 y se estima que en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la presente<br />

revisión alcanzará los 47.209. Su equipamiento acumula un déficit en todos los<br />

sectores, excepto en el <strong>de</strong>portivo <strong>de</strong>bido a la existencia <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong>portivo<br />

Joaquín Blume con 129.000 m 2 .<br />

La zona cuarta se encuentra situada al sur <strong>de</strong> la vía férrea y al este <strong>de</strong> la zona<br />

segunda, conteniendo los espacios resi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> Mancha Amarilla y el futuro<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Soto Espinillo. Contaba con 8.378 habitantes en 1996 y se prevén<br />

32.573 en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l planeamiento. El equipamiento <strong>de</strong> esta zona presenta<br />

superávit <strong>de</strong> 20.993 m 2 <strong>de</strong> suelo escolar (más 5.000 m 2 <strong>de</strong> suelo escolar privado),<br />

siendo su mayor déficit el <strong>de</strong>portivo con 5.768 m 2 .<br />

La quinta zona se encuentra en el espacio <strong>de</strong>limitado por el ferrocarril<br />

Madrid-Guadalajara, la línea férrea <strong>de</strong> la azucarera y el límite oeste <strong>de</strong>l término<br />

municipal; es un espacio <strong>de</strong> carácter industrial y sus dotaciones no se han incluido<br />

el análisis global.<br />

El cálculo <strong>de</strong> población <strong>de</strong> cada área se ha establecido partiendo <strong>de</strong> la población<br />

existente en el padrón <strong>de</strong> 1996 a la que se le ha añadido el número <strong>de</strong> habitantes<br />

resultante <strong>de</strong> multiplicar las viviendas previstas por tres habitantes por<br />

cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!