19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TORREJÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>ARDOZ</strong>:<strong>UNA</strong> <strong>HISTORIA</strong> <strong>VIVA</strong><br />

En un lienzo <strong>de</strong> dimensiones <strong>de</strong> 4,80 x 2,80 metros se representa el martirio<br />

<strong>de</strong> San Juan, a quien los enemigos romanos, a extramuros <strong>de</strong> la ciudad –ante portam<br />

latinam–, apresaron y metieron en una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> aceite hirviendo. Por medio<br />

<strong>de</strong> una intervención divina, el Santo salió ileso, produciéndose así el milagro.<br />

Lo que Claudio Coello quiere reflejar es justo el momento <strong>de</strong>l martirio, en el<br />

que los verdugos, agarrando a San Juan que ocupa el centro <strong>de</strong>l cuadro están a<br />

punto <strong>de</strong> hacerle cumplir el suplicio.<br />

Po<strong>de</strong>mos dividir la obra en tres niveles: el más bajo, en el que <strong>de</strong>stacan dos<br />

cuerpos semi<strong>de</strong>snudos completamente agachados –casi tumbados–, que se preocupan<br />

en recoger leña para atizar el fuego <strong>de</strong> la hoguera. A la izquierda se halla en<br />

pie un personaje oscuro, <strong>de</strong>sdibujado; en la <strong>de</strong>recha, don<strong>de</strong> se proyecta en diagonal<br />

la luz proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l ángulo superior izquierdo, hay representados dos cántaros<br />

–naturaleza muerta o bo<strong>de</strong>gón tan <strong>de</strong>l gusto <strong>de</strong> la época–, uno <strong>de</strong> ellos caído,<br />

vertiendo el agua que un perro oscuro con manchas blancas se inclina a lamer.<br />

El nivel <strong>de</strong>l medio está protagonizado por San Juan, ocupando una situación<br />

central, iluminada en mayor medida que el resto <strong>de</strong> la obra. Éste aparece ro<strong>de</strong>ado<br />

<strong>de</strong> sus verdugos, a la misma altura, y contemplado por otros personajes que<br />

se sitúan en el lado <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra, y los lanceros <strong>de</strong> la izquierda.<br />

El nivel superior lo ocupan tres ángeles: uno <strong>de</strong> ellos a punto <strong>de</strong> entregar al<br />

Santo una palma y una corona <strong>de</strong> flores; los otros dos flotan en el aire, portando<br />

uno un cáliz y sujetando ambos la leyenda que ofrece un libro abierto.<br />

Esta estructura escalonada, jerarquizada, diríamos, <strong>de</strong> los personajes divinos<br />

y sacros es uno <strong>de</strong> los recursos más comunes en las pinturas <strong>de</strong> Claudio Coello,<br />

acogiéndose al tópico <strong>de</strong> situar lo sublime por encima.<br />

Intervienen dos tipos <strong>de</strong> paisajes como fondo <strong>de</strong>l cuadro: por un lado, el natural,<br />

<strong>de</strong>l que po<strong>de</strong>mos ver única constancia en la frondosa rama <strong>de</strong> árbol que pue<strong>de</strong><br />

apreciarse en la parte superior izquierda <strong>de</strong> la obra; y, por otro, el artificial. Es,<br />

contrariamente, el paisaje “artificial” o arquitectónico el que predomina en el<br />

cuadro, que se manifiesta, preferentemente también a la izquierda en un tipo <strong>de</strong><br />

estructura clásica. El arte renacentista caló <strong>de</strong> manera singular en la obra general<br />

<strong>de</strong> Claudio Coello, lo que se pue<strong>de</strong> comprobar en casi todas sus pinturas, introduciendo<br />

fondos con elementos clásicos –columnas, capiteles, arcos, etc.–, <strong>de</strong> ahí<br />

su gusto por los interiores.<br />

El cuadro está lleno <strong>de</strong> una gran vitalidad, en cuanto a los personajes se refiere,<br />

y <strong>de</strong> movimiento, llegando a veces a forzar las posturas, como, por ejemplo,<br />

el escorzo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha en el nivel inferior. Aunque están presentes, como<br />

ya hemos dicho, personajes contemplativos, éstos tan sólo actúan <strong>de</strong> comparsa.<br />

Son los personajes activos los que ocupan el primer plano <strong>de</strong> la composición.<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!