19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TORREJÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>ARDOZ</strong>:<strong>UNA</strong> <strong>HISTORIA</strong> <strong>VIVA</strong><br />

padre viudo el que vive con su hija, pues el apellido lo aclara. Hay casas que<br />

aparecen con un número elevado <strong>de</strong> personas; algunas <strong>de</strong> éstas llevan los apellidos<br />

<strong>de</strong>l cabeza <strong>de</strong> familia y otras no; estas últimas han sido incluidas entre los<br />

criados o sirvientes <strong>de</strong> la casa, que convivían con la familia.<br />

El año 1796 registra 6 habitantes más que 1795, es <strong>de</strong>cir, 1.124.<br />

En cuanto a la matrícula <strong>de</strong> 1796 notamos una regresión cualitativa en su<br />

confección respecto a 1795, pues no se hace mención <strong>de</strong> las calles y, prácticamente,<br />

la metodología empleada por sus autores es la misma que la utilizada<br />

para la <strong>de</strong>l año 1794.<br />

MATRÍCULA <strong>DE</strong> 1796<br />

Habitantes Casados Solteros Viudos Sirvientes<br />

totales Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres<br />

1.124 700 171 160 7 20 58 8<br />

Ya se ha citado anteriormente que el año 1797 registra una población <strong>de</strong> 1.480<br />

personas. A esta cifra se llega <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> recontar, uno a uno, por eda<strong>de</strong>s y por<br />

sexos, tal como aparece en la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> población, las personas inscritas en<br />

este Libro <strong>de</strong> Matrícula. De ellas, 270 son párvulos o menores <strong>de</strong> siete años, que<br />

es el baremo que siguió el anotador para contarlos o no al final <strong>de</strong> cada relación.<br />

Se ha comprobado que todos aquellos que tienen menos <strong>de</strong> 7 años no son<br />

contabilizados al final <strong>de</strong> cada folio, en la suma que <strong>de</strong> los inscritos se hace,<br />

aunque sí constan formando parte <strong>de</strong> las casas correspondientes. Estos niños representan<br />

el 18 por 100 <strong>de</strong> la población total. En las matrículas <strong>de</strong> años anteriores<br />

no se hace mención <strong>de</strong> ellos. Únicamente figuran los <strong>de</strong> mayor edad, aunque<br />

no cita la edad <strong>de</strong> ninguno. A esta conclusión llegamos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> observar que<br />

si a la población total <strong>de</strong>l año 1797 le restamos la parte infantil, la cantidad resultante<br />

es similar a la <strong>de</strong> años anteriores, aunque con ligera variación positiva.<br />

A la exhaustiva confección <strong>de</strong> la matrícula <strong>de</strong>l año 1797 hay que ponerle algún<br />

reparo. En primer lugar, no cita la naturaleza <strong>de</strong> los viudos y viudas, inflando<br />

las cifras <strong>de</strong> solteros. Es cierto que se pue<strong>de</strong>, en algunos casos, llegar a <strong>de</strong>ducir,<br />

pues cuando en una casa hay una persona al frente <strong>de</strong> ellas con 50 años, por<br />

ejemplo, seguida <strong>de</strong> dos o tres más con eda<strong>de</strong>s entre 15 y 20 años, lógico es pensar<br />

que se trata <strong>de</strong> una viuda o un viudo. Pero no siempre está claro, y el rigor<br />

analítico exige consi<strong>de</strong>rarlos como tales solteros. Así pues, al observar la pirámi<strong>de</strong><br />

hay que hacerlo con la <strong>de</strong>bida precaución, intentando ver entre las cifras<br />

<strong>de</strong> solteros <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 25 años que una parte <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>berían ce<strong>de</strong>r su<br />

puesto a favor <strong>de</strong> los viudos. Hay que añadir, a<strong>de</strong>más, que en esta matrícula no<br />

se citan las calles, rasgo también negativo que agregamos a los reparos <strong>de</strong> la<br />

mencionada matrícula.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!