19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El nacimiento <strong>de</strong>l núcleo urbano<br />

En cambio, sí consta que se produjo un saqueo por parte <strong>de</strong> los franceses y la<br />

quema parcial <strong>de</strong>l Archivo Municipal, aunque ignoramos si se trató <strong>de</strong> un hecho<br />

violento o <strong>de</strong> una requisa rutinaria <strong>de</strong> alimentos y dinero. Leemos en el libro <strong>de</strong><br />

la cofradía <strong>de</strong> las Benditas Ánimas <strong>de</strong>l Purgatorio que “/…/ entraron los franceses<br />

saqueando las casas y yglesias”, y que la cofradía escondió el dinero “/…/<br />

para que no se lo llevasen” 45 .<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, varias cuadrillas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sertores y antiguos guerrilleros pululaban por el campo y acabaron practicando<br />

el bandolerismo. Entre ellos fue famoso el torrejonero Antonio Sánchez, conocido<br />

como el “Chorra-al-aire”, nacido en 1792, joven <strong>de</strong> estatura regular y<br />

fornido que había sido soldado en la guerra, <strong>de</strong> la partida <strong>de</strong> “el Sardina”. En<br />

1815, acabada la guerra, cometió diversas fechorías (robos, como el <strong>de</strong> la ermita<br />

<strong>de</strong> Pedrezuela, asaltos en el puerto <strong>de</strong> los Leones, asesinatos, etc.) en la carretera<br />

<strong>de</strong> Madrid a Burgos, en la campiña <strong>de</strong>l Jarama, en la provincia <strong>de</strong> Guadalajara y<br />

en El Escorial. Recibía “apoyos <strong>de</strong> las justicias y <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong> los pueblos<br />

don<strong>de</strong> actúa, lo que muestra una vez más todo lo que <strong>de</strong> colectivo y social tiene<br />

el fenómeno bandolero” 46 . Se repiten los intentos <strong>de</strong> captura, hasta que finalmente<br />

fue <strong>de</strong>tenido en Quijorna y ejecutado. En 1817 el capitán general <strong>de</strong><br />

Castilla la Nueva envía unas circulares con la pretensión <strong>de</strong> reprimir los actos <strong>de</strong><br />

bandolerismo, a cuyo fin instala en lugares estratégicos, entre ellos Torrejón,<br />

tropas para reconocer los sitios frecuentados por los malhechores, como mesones,<br />

ventorros, caminos, parajes peligrosos, etc.<br />

Las convulsiones políticas que trajo la caída <strong>de</strong>l Antiguo Régimen y la progresiva<br />

instalación <strong>de</strong>l periodo liberal, también se vieron reflejadas en la vida local,<br />

como un efecto más <strong>de</strong> las luchas por el po<strong>de</strong>r por parte <strong>de</strong> las familias pudientes<br />

<strong>de</strong>l municipio. En 1820 el torrejonero Wenceslao <strong>de</strong> Burgos insta a que<br />

<strong>de</strong>clare nulo el Ayuntamiento constitucional porque Narciso López, uno <strong>de</strong> los<br />

elegidos, <strong>de</strong>bía a la Villa más <strong>de</strong> 4.000 reales <strong>de</strong> la renta <strong>de</strong>l aguardiente, que se<br />

subastó en 1811, y otros vecinos que habían sido regidores y procuradores <strong>de</strong>l<br />

municipio también tenían <strong>de</strong>udas pendientes con la hacienda municipal, lo que<br />

se agravaba con que estaban ligados por lazos <strong>de</strong> parentesco. Todo ello al final<br />

fue <strong>de</strong>sestimado 47 .<br />

En 1843 sucedió uno <strong>de</strong> los acontecimientos que más fama han dado a nuestra<br />

Villa: “la batalla <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong> Ardoz”. Gobernaba entonces el general<br />

Espartero, un progresista a quien su autoritaria política y la expulsión <strong>de</strong> la regente<br />

doña Cristina le habían granjeado la enemistad <strong>de</strong> los conservadores y aún<br />

<strong>de</strong> algunos sectores progresistas.<br />

Haciéndose eco <strong>de</strong> este <strong>de</strong>scontento, el 22 <strong>de</strong> julio se sublevó en Valencia el<br />

general Narváez, y, al igual que don Juan José <strong>de</strong> Austria doscientos años antes,<br />

puso rumbo a Madrid para exigir la dimisión <strong>de</strong> Espartero. Enterado éste, envió<br />

un ejército que salió <strong>de</strong> la Capital, dirigido por los generales Zurbano y Seoane,<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!