19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El nacimiento <strong>de</strong>l núcleo urbano<br />

Para po<strong>de</strong>r hacer frente a las necesida<strong>de</strong>s y servicios que el Concejo había <strong>de</strong><br />

sostener, se pidió que las penas <strong>de</strong> cámara a y mostrencos b , martiniega c y el pecho<br />

forero d se comenzaran a percibir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento por el Concejo. Se calcularon<br />

las rentas que produjeron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1569 a 1573, y fueron evaluadas en<br />

33.911 maravedíes; la quinta parte –6.782 maravedíes– fue entregada al<br />

Arzobispado como in<strong>de</strong>mnización.<br />

La jurisdicción no fue concesión gratuita. Se cifró la cantidad a pagar en<br />

“/…/ catorze mill maravedies por cada uno <strong>de</strong> los vezinos que hubiere y se hallaren<br />

en la dicha villa, aunque sean moriscos/…/”.<br />

El documento <strong>de</strong> <strong>de</strong>svinculación lleva fecha <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1574, y,<br />

por consi<strong>de</strong>rarla sumamente interesante, reproducimos un fragmento:<br />

Por la presente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> oi dia <strong>de</strong> la data <strong>de</strong>lla, dismembro, quito y aparto <strong>de</strong> la<br />

Dignidad Arzobispal <strong>de</strong> Toledo, Arzobispo e Iglesia <strong>de</strong>lla, la villa <strong>de</strong> <strong>Torrejon</strong> <strong>de</strong><br />

Ardoz con su jurisdizion civil y criminal /…/ sin que en la dicha villa ni en sus terminos<br />

y jurisdizion y <strong>de</strong>zmeria que<strong>de</strong> reservado cosa alguna para la Dignidad<br />

Arzobispal <strong>de</strong> Toledo, Arzobispo e Iglesia <strong>de</strong>lla, excepto lo que toca a los diezmos<br />

eclesiasticos <strong>de</strong>l Pan y Vino, Aceite, Ganados y otros frutos y cosas que en la dicha<br />

villa se cogieran y criaren /…/<br />

De la <strong>de</strong>smembración se exceptúan las 80 fanegas <strong>de</strong> tierra, situadas en el<br />

Castillo <strong>de</strong> Aldovea, y los bienes mostrencos.<br />

Para la compra <strong>de</strong> la jurisdicción se utilizó el sistema <strong>de</strong> pagos aplazados en<br />

la siguiente forma: el precio total se dividió en dos partes; la primera se haría<br />

efectiva entre noviembre <strong>de</strong> 1574 y febrero <strong>de</strong> 1575, y la segunda, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero<br />

a junio <strong>de</strong> 1575. Ahora bien, si el Ayuntamiento era capaz <strong>de</strong> recoger el dinero<br />

antes <strong>de</strong> las fechas fijadas, recibiría <strong>de</strong> la Hacienda Real “/…/ los réditos <strong>de</strong> los<br />

censos por los días que se anticiparen los pagos /…/”. Pues bien, los representantes<br />

<strong>de</strong>l Ayuntamiento y <strong>de</strong>más vecinos “/…/ azeptaron la dicha merzed y grazia”<br />

que el Rey les hacía y al mismo tiempo se obligaron con sus bienes, rentas<br />

particulares y municipales, y con sus personas a cumplirlo.<br />

Por una carta <strong>de</strong>l secretario real <strong>de</strong> fecha 14 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1574, se envió a la<br />

villa <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong> Ardoz al licenciado Luis <strong>de</strong> Godoy y al escribano Vicente<br />

López <strong>de</strong> Valcárcel para que procedieran oficialmente a gestionar en nombre <strong>de</strong>l<br />

Rey lo que los torrejoneros habían solicitado.<br />

a Las penas <strong>de</strong> cámara eran multas impuestas por la justicia cuyas cantida<strong>de</strong>s se ingresaban en la “Cámara<br />

Real” o fisco; hoy se dice “en el tesoro público”.<br />

b Los mostrencos eran los bienes muebles o ganados (caballerías) que, por no tener dueño conocido, pasaban<br />

a ser propiedad <strong>de</strong>l Estado.<br />

c La martiniega era un tipo <strong>de</strong> contribución que se pagaba el día <strong>de</strong> San Martín.<br />

d El pecho forero era un impuesto o contribución territorial que recibía el Arzobispado <strong>de</strong> Toledo por ser<br />

el señor jurisdiccional <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>nominada “Tierra <strong>de</strong> Alcalá”.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!