19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La estructura <strong>de</strong> lo cotidiano<br />

expropió al Arzobispado <strong>de</strong> Toledo y la incorporó al patrimonio <strong>de</strong> la Corona.<br />

En él permaneció hasta que en 1869, por la ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>samortización entró a subasta,<br />

siendo adquirido el Castillo y sus tierras por la familia Figueroa. Don<br />

Rodrigo Figueroa y Torres marqués <strong>de</strong> Gauna y duque <strong>de</strong> Tovar, hermano <strong>de</strong>l<br />

con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Romanones, fue médico, escultor, académico <strong>de</strong> Bellas Artes, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> propietario <strong>de</strong> una afamada gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> reses bravas, algunas <strong>de</strong> las cuales<br />

pasataban en las riberas <strong>de</strong>l Henares, convirtió el castillo en palacio resi<strong>de</strong>ncial,<br />

falleciendo en 1929. “Hoy conserva el tono palaciano en el exterior, en las cuatro<br />

torres cuadradas, ventanales y portadas, con hermosos escudos borbónicos<br />

<strong>de</strong>l Car<strong>de</strong>nal Infante, mas el interior, saqueado durante la guerra, es una granja o<br />

casa campesina. De las habitaciones ha <strong>de</strong>saparecido la riqueza en cuadros y<br />

mueblaje; el jardín sólo exhibe algunas estatuas <strong>de</strong>smembradas” 83 .<br />

El puente sobre el Henares. Se trata <strong>de</strong> un puente metálico, actualmente sin<br />

uso. Fue construido por la Sociedad Material F.C. Construcciones <strong>de</strong> Barcelona<br />

en 1889, <strong>de</strong> un solo tramo recto <strong>de</strong> 40 metros <strong>de</strong> luz que apoya en estribos <strong>de</strong><br />

mampostería poligonal con esquinas rematadas en sillares y que fue fotografiado<br />

por el famoso Laurent. En sus cercanías estaba la venta don<strong>de</strong> fue encontrado<br />

Mateo Morral.<br />

Las viviendas experimentales <strong>de</strong> Rafael Leoz. Seguramente sorpren<strong>de</strong>rá a algunos<br />

vecinos saber que en Torrejón existen unos bloques <strong>de</strong> viviendas experimentales<br />

<strong>de</strong>l arquitecto Rafael Leoz <strong>de</strong> gran valor artístico, tanto por sus características<br />

<strong>de</strong> arquitectura <strong>de</strong> vanguardia, como por ser únicos en su género en<br />

toda España.<br />

Para compren<strong>de</strong>r algo más <strong>de</strong> ellos empezaremos por la figura <strong>de</strong> su creador:<br />

el arquitecto madrileño Rafael Leoz, sin duda uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la arquitectura<br />

<strong>de</strong> este siglo. Leoz nació en Madrid el 19 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1921 y falleció el 28<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1976. Acabó la carrera en 1955 en la Escuela Técnica Superior <strong>de</strong><br />

Arquitectura. Ya en 1958, junto a varios compañeros <strong>de</strong> promoción como José<br />

Luis Iñíguez <strong>de</strong> Onzoño, Antonio Vázquez <strong>de</strong> Castro y Joaquín Ruiz Hervás, obtiene<br />

el accesit en el concurso <strong>de</strong>l pabellón español para la Exposición Universal<br />

<strong>de</strong> Bruselas. En 1964 comienza una gira que le llevará a dar conferencias en las<br />

universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Méjico, Nueva York, Sao Paulo, París, Munich, Venezuela, etc.<br />

En 1969 aparece su libro Re<strong>de</strong>s y ritmos espaciales y trabaja como profesor en<br />

la misma escuela en que se licenció. Un año <strong>de</strong>spués recibe la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Isabel<br />

la Católica y, al año siguiente, su película sobre el módulo “L” obtiene el primer<br />

Premio en el IX Congreso <strong>de</strong> la Unión Internacional <strong>de</strong> Arquitectos, celebrado<br />

en Praga.<br />

Prosiguen los homenajes y con<strong>de</strong>coraciones: Premio Internacional <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Milán, miembro honorario <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Arquitectos <strong>de</strong>l<br />

Perú, profesor visitante en Bruselas, con<strong>de</strong>coración <strong>de</strong> la Gran Cruz <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l Sol <strong>de</strong>l Perú, impuesta por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> este país, etc. Los honores llevan<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!