19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TORREJÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>ARDOZ</strong>:<strong>UNA</strong> <strong>HISTORIA</strong> <strong>VIVA</strong><br />

estaba por encima <strong>de</strong> toda crítica. Por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su honra podía llegar hasta los últimos<br />

extremos, honra que era el acicate para salvar <strong>de</strong> injurias a su familia, como se<br />

refleja en la literatura <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong> Oro (Fuenteovejuna, El alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Zalamea, etc.).<br />

En cuanto a su cultura, hay que señalar que era limitada, <strong>de</strong>bido a su analfabetismo.<br />

Sus conocimientos estarían <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que se ha llamado “cultura popular”,<br />

muy vinculada a la tradición oral. En este sentido, la religión ocupaba un<br />

<strong>de</strong>stacado papel actuando a través <strong>de</strong> los sermones 17 , que constituían una fuente<br />

fundamental para el conocimiento <strong>de</strong> la Biblia, <strong>de</strong> la vida cotidiana e incluso <strong>de</strong><br />

la política; en ellos la hagiografía o vida <strong>de</strong> santos ocupaba un lugar prepon<strong>de</strong>rante.<br />

Igualmente, se servían <strong>de</strong> la iconografía religiosa, tanto pintura como escultura,<br />

ya que ilustraba las palabras que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el púlpito se oían.<br />

Datos extraídos <strong>de</strong> los censos <strong>de</strong> población <strong>de</strong> los años mencionados.<br />

El saber popular se complementaba con elementos tradicionales, como eran<br />

los refranes y frases hechas formaban parte <strong>de</strong> la conversación cotidiana, cancioncillas,<br />

romances, acertijos, cuentos, historietas, etc., que se transmitían <strong>de</strong><br />

padres a hijos.<br />

El teatro era fundamental como elemento divulgativo <strong>de</strong> la cultura. Sobre el<br />

escenario, el campesino veía reflejada la sociedad y la religión <strong>de</strong> su época.<br />

Compañías ambulantes –“cómicos <strong>de</strong> la legua”– representaban en las pequeñas<br />

ciuda<strong>de</strong>s y villas obras profanas, comedias <strong>de</strong> santos y autos sacramentales a . Para<br />

estos acontecimientos el Concejo <strong>de</strong>splegaba todas sus galas: elaboraba en la<br />

obrería los carros para los Autos <strong>de</strong>l Corpus, y se confeccionaban los gigantes y<br />

cabezudos que figuraban en la famosa procesión. Torrejón, al estar ubicado en el<br />

Camino Real, <strong>de</strong>bió verse favorecido por la llegada periódica <strong>de</strong> cómicos que<br />

aprovecharían su estancia para realizar sus representaciones. Un ejemplo <strong>de</strong> ello<br />

lo vemos en el contrato <strong>de</strong> Domingo Trigo y Agustín Coronel, autores <strong>de</strong> comedias<br />

que representaron autos en las fiestas <strong>de</strong>l Corpus <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong>l año 1631 18 .<br />

148<br />

Año<br />

Saben leer<br />

y escribir<br />

INSTRUCCIÓN ELEMENTAL<br />

Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres<br />

1860 357 57 20 46 27 4,5 690 867 75,5<br />

1877 369 185 27,7 5 14 1 640 784 71,3<br />

1887 358 241 31,3 37 40 4,2 551 682 64,5<br />

1900 506 376 46,7 31 31 3,3 426 518 50<br />

a Auto dramático escrito en loor <strong>de</strong>l misterio <strong>de</strong> la Eucaristía.<br />

Saben leer<br />

No saben ni<br />

% % %<br />

y no escribir<br />

leer ni escribir

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!