19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La estructura <strong>de</strong> lo cotidiano<br />

Libro <strong>de</strong> Matrícula <strong>de</strong> la Parroquia, que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1794 a 1822. A<strong>de</strong>más, nos<br />

hemos servido <strong>de</strong> los catastros <strong>de</strong> 1849 y 1865, don<strong>de</strong> se mencionan las calles,<br />

sus números, las casas y el nombre <strong>de</strong> los habitantes que vivían en ellas. En el<br />

plano hemos reflejado, junto a las calles, algunos <strong>de</strong> los lugares importantes,<br />

como la Iglesia, la Plaza Mayor, los hospitales, la Casa Gran<strong>de</strong> y la ubicación<br />

<strong>de</strong>l Camino Real, que unía Madrid con Aragón.<br />

El núcleo urbano se nos presenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XVIII hasta 1865<br />

muy poco transformado, siendo esta escasa evolución la principal característica<br />

que se le pue<strong>de</strong> atribuir. Los limites siguen siendo muy similares y lo único que<br />

se advierte es un cierto incremento en el número <strong>de</strong> casas. Las modificaciones<br />

que se introdujeron a lo largo <strong>de</strong>l siglo XIX fueron mínimas y se resumen en el<br />

aumento <strong>de</strong> habitantes en las calles más importantes. Por ejemplo, la calle <strong>de</strong><br />

Enmedio experimenta un crecimiento <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 30 casas en dirección hacia<br />

don<strong>de</strong> hoy se encuentra la estación <strong>de</strong>l ferrocarril. Otras calles alcanzan entidad<br />

y <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> llamarse “Camino <strong>de</strong>…” para adquirir su propio nombre; tal es el<br />

caso <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong>l Cementerio, que se llamará “De la Soledad”, o la <strong>de</strong>l<br />

Camino <strong>de</strong> Daganzuelo, que se transformó en la “calle Granados”. Los nombres<br />

<strong>de</strong> las calles que aparecen en 1865 y no figuran en el Libro <strong>de</strong> Matrícula <strong>de</strong><br />

1794 son: la Travesía <strong>de</strong> Ajalvir, que contaba con 8 vecinos, la Plaza <strong>de</strong> la<br />

Constitución, con 7, la calle <strong>de</strong> la Cruz, con 45, la calle Granados, con 8, la calle<br />

<strong>de</strong> las Marquesas, también con 8 vecinos, la <strong>de</strong> San Isidro, con 11, y la calle <strong>de</strong><br />

la Soledad, con 8.<br />

Si observamos el plano <strong>de</strong>l casco antiguo <strong>de</strong> la ciudad, lo primero que llama<br />

la atención es su irregularidad. Parece que las casas se han ido construyendo<br />

unas al lado <strong>de</strong> otras sin una organización previa; se percibe, a<strong>de</strong>más, una<br />

cierta falta <strong>de</strong> simetría. Sin embargo, bajo esta aparente <strong>de</strong>sarmonía, existen<br />

unas características que conviene señalar: primero, dos ejes principales, uno<br />

transversal el Camino Real, que pasaba por el límite meridional <strong>de</strong>l pueblo y<br />

otro perpendicular a éste la calle <strong>de</strong> Enmedio, a cuyos lados se <strong>de</strong>sarrolla el<br />

municipio; alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estos dos ejes giraba toda la vida <strong>de</strong> la Villa. Segundo,<br />

la Plaza Mayor, en algunos momentos llamada “De la Constitución” a , está situada<br />

en el centro, equidistante <strong>de</strong> todos los puntos <strong>de</strong>l pueblo; en el lado <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> la Plaza, y haciendo esquina, se halla la Iglesia <strong>de</strong> San Juan<br />

Evangelista. En la Plaza confluyen las calles más importantes: la <strong>de</strong> Ajalvir,<br />

Enmedio, Real, San Isidro, etc., que subdivi<strong>de</strong>n el casco en cuatro sectores,<br />

siendo el <strong>de</strong>l sureste el que ha contado con más <strong>de</strong>sarrollo; en él, el número <strong>de</strong><br />

manzanas aumenta y se comprueba la ten<strong>de</strong>ncia confirmada a partir <strong>de</strong> 1960<br />

<strong>de</strong> la ciudad a crecer hacia el este. Por la parte occi<strong>de</strong>ntal, el núcleo urbano se<br />

acaba con la calle Cerrada, y <strong>de</strong> ahí su nombre. Circundando al pueblo se situaban<br />

las eras <strong>de</strong> pan trillar.<br />

a Así aparece <strong>de</strong>nominada en el Catastro <strong>de</strong> 1849. Archivo <strong>de</strong> la Casa Gran<strong>de</strong>.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!