19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que tímidamente, creció en este período. La razón pue<strong>de</strong> estar en un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la corriente migratoria hacia los núcleos urbanos, como Alcalá <strong>de</strong> Henares y, sobre<br />

todo, Madrid. El aumento <strong>de</strong>mográfico que hubo, pues, no está reflejado en los<br />

censos porque gran parte <strong>de</strong> la población joven <strong>de</strong>cidió abandonar la al<strong>de</strong>a agrícola<br />

y dirigirse a la capital, don<strong>de</strong> probablemente encontraría trabajo en las nacientes industrias.<br />

Dos <strong>de</strong>talles corroboran este hecho: en el censo <strong>de</strong> 1887 el número <strong>de</strong> mujeres<br />

supera al <strong>de</strong> hombres por primera vez, ya que en los censos anteriores la <strong>de</strong>sproporción<br />

se inclinaba hacia los varones. A<strong>de</strong>más, en 1900 la “población <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho”<br />

superaba en 24 a la “<strong>de</strong> hecho”. La emigración no fue un proceso brusco, sino<br />

lento y parsimonioso, que paulatinamente hizo disminuir el número <strong>de</strong> habitantes.<br />

En este momento la población <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong> Ardoz se estanca al no po<strong>de</strong>r rechazar<br />

la atracción <strong>de</strong> la capital. Esta situación estacionaria se prolongará durante la<br />

primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX, superándose con la explosión <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> los años<br />

50 y 60, fenómeno que se analiza en el capítulo correspondiente.<br />

La propiedad <strong>de</strong> la tierra a<br />

La estructura socioeconómica<br />

Resulta obvio señalar la importancia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agrícolas que, si bien<br />

hoy son marginales, hasta hace unos años fueron la base <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong><br />

nuestra Villa. En efecto, antes <strong>de</strong> la explosión industrial iniciada en los años 70<br />

<strong>de</strong>l siglo XX, Torrejón era un típico pueblo castellano afanado en las seculares<br />

tareas agrícolas. Así pues, hablar <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Torrejón es hablar necesariamente<br />

<strong>de</strong> su pasado agrícola y gana<strong>de</strong>ro. Los propios torrejoneros lo confirman<br />

cuando <strong>de</strong>claran en las Relaciones Topográficas <strong>de</strong> Felipe II (1576) que “/…/ todos<br />

son los vecinos <strong>de</strong> esta villa labradores y trabaxadores, la mayor parte labradores<br />

y que no hay en la dicha villa ningun hijodalgo” 30 .<br />

Desgraciadamente la documentación <strong>de</strong> que disponemos para este análisis no<br />

es tan abundante ni continuada en el tiempo como quisiéramos, lo que nos obliga<br />

a limitarnos al período que se inicia en el siglo XVI y concluye en el siglo<br />

XIX, con una serie <strong>de</strong> lagunas intermedias. Sin embargo, esta adversidad po<strong>de</strong>mos<br />

superarla en parte, si reflexionamos comparativamente sobre el carácter <strong>de</strong><br />

las socieda<strong>de</strong>s agrícolas tradicionales.<br />

Aunque siempre es difícil y arriesgado generalizar, por el peligro que se corre<br />

<strong>de</strong> simplificar y falsear el pasado, podríamos afirmar que una <strong>de</strong> las características<br />

principales <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s es la escasa evolución que se refleja<br />

en el estancamiento <strong>de</strong>mográfico, en el empleo <strong>de</strong> técnicas y útiles <strong>de</strong> cultivo<br />

tradicionales, en la ausencia <strong>de</strong> un aumento sensible en los rendimientos, etc.<br />

a Para la elaboración <strong>de</strong> este capítulo contamos con una serie <strong>de</strong> documentos básicos que son las ya mencionadas<br />

Relaciones Topográficas, los libros <strong>de</strong>l Concejo <strong>de</strong> Torrejón, el Catastro <strong>de</strong>l Marqués <strong>de</strong> la<br />

Ensenada (1751), el Catastro <strong>de</strong> 1849, 1865, etc.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!