19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La estructura socioeconómica<br />

Similar procedimiento se seguía en el arrendamiento <strong>de</strong> la tienda <strong>de</strong> aceite y<br />

pescado. El Concejo exigía que hubiese, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aceite y pescado, tocino salado<br />

y fresco. También aquí se pagaba por el abasto, por la alcabala y por el alquiler<br />

<strong>de</strong> la casa. Teniendo en cuenta los problemas que suponía la conservación<br />

<strong>de</strong>l pescado, el surtido principal que se ofrecía en el establecimiento era <strong>de</strong> sardinas<br />

arenques, bacalao en salazón, bonito en escabeche, etc.<br />

En el caso <strong>de</strong> la carnicería, junto al alquiler <strong>de</strong> la tienda, el Ayuntamiento arrendaba<br />

la <strong>de</strong>hesa <strong>de</strong> Ardoz para el ganado que se trajera a sacrificar, con la prohibición<br />

expresa, <strong>de</strong> que pastase otro tipo <strong>de</strong> animales y permitiéndose la entrada <strong>de</strong>l<br />

ganado <strong>de</strong> los vecinos, siempre que fuese <strong>de</strong> labor. Otros oficios consistían en cobrar<br />

las alcabalas <strong>de</strong>l viento y <strong>de</strong> la cebada y paja. La alcabala <strong>de</strong>l viento era un impuesto<br />

que se cobraba a los forasteros que vendían bienes muebles en Torrejón; la<br />

<strong>de</strong> cebada y paja era la que se aplicaba a los mesones que comerciaban estos cereales.<br />

También se pujaba por el oficio <strong>de</strong> herrero, ya que la fragua era <strong>de</strong>l Concejo.<br />

Un caso curioso es el oficio <strong>de</strong> barbero y cirujano. La conjunción <strong>de</strong> las dos<br />

profesiones es un dato revelador <strong>de</strong> la sanidad <strong>de</strong> la época. Este barbero cirujano<br />

estaba obligado por el Concejo a aten<strong>de</strong>r a los vecinos pobres por un precio menor<br />

al estipulado para el resto; asimismo se comprometía a aten<strong>de</strong>r gratuitamente<br />

a “Los pobres <strong>de</strong> los hospitales <strong>de</strong> esta villa y media dozena <strong>de</strong> pobres <strong>de</strong>sta<br />

villa que me señale la justicia” 58 .<br />

Había un médico para todo el pueblo. El contrato que la Villa hizo al doctor Beltrán<br />

en 1605, en el que le daba licencia por dos años para ejercer en nuestra Villa, le asignaba<br />

un salario <strong>de</strong> 800 ducados anuales en total, pagando los tres cuartos <strong>de</strong>l sueldo los<br />

vecinos y el resto el Concejo. Las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l médico, que el contrato<br />

especificaba, eran muy estrictas: no podía tomar un sustituto salvo si estaba enfermo,<br />

ni ausentarse <strong>de</strong> la Villa; <strong>de</strong>bía asistir a todos los enfermos aunque pa<strong>de</strong>cieran males<br />

contagiosos, e igualmente estaba obligado a “/…/ curar las enfermeda<strong>de</strong>s que ubiere<br />

en esta dicha villa, en los vezinos <strong>de</strong>lla y los pobres que se señalaren y los <strong>de</strong> los ospitales<br />

<strong>de</strong>lla y las que tubieran los criados y criadas <strong>de</strong> vezinos <strong>de</strong>sta villa” 59 .<br />

Nos faltan por nombrar en esta relación <strong>de</strong> oficios que se subastaban los <strong>de</strong><br />

abastecedor <strong>de</strong> cirundajas y el <strong>de</strong> la basura <strong>de</strong> la calle Pesquera y otras calles. El<br />

primero era el abasto <strong>de</strong> la fruta ver<strong>de</strong> y seca, miel, confituras, jabón, papel,<br />

hilo, garbanzos y otros. El segundo consistía en recoger la basura <strong>de</strong>l arroyo que<br />

discurría por la actual calle Pesquera y <strong>de</strong> los lugares que indicaba el<br />

Ayuntamiento, que <strong>de</strong>sconocemos cuáles eran; a veces se añadía la obligación<br />

<strong>de</strong> mantener limpio el patio <strong>de</strong> la Casa Consistorial.<br />

Estos eran algunos <strong>de</strong> los oficios que por pregón se subastaban todos los años.<br />

Ocasionalmente se daban pregones para la realización <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> albañilería y<br />

otros servicios que se ofrecían al mejor postor. Un ejemplo es la reforma que se<br />

llevó a cabo en la fuente <strong>de</strong> la plaza en 1604 y que remató Juan Diego, albañil <strong>de</strong><br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!