19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TORREJÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>ARDOZ</strong>:<strong>UNA</strong> <strong>HISTORIA</strong> <strong>VIVA</strong><br />

que forman replegadas las cortinas,<br />

<strong>de</strong> la luz protegidas y cubiertas,<br />

se ocupan en sus útiles quehaceres<br />

y alternan con el sueño el ejercicio,<br />

bostezando y cosiendo, las mujeres.<br />

La placi<strong>de</strong>z que emana <strong>de</strong>l poema correspon<strong>de</strong> a una visión idílica <strong>de</strong>l Torrejón<br />

rural, que fue modificándose progresivamente con la aparición <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> elementos<br />

ajenos a la tradicional forma <strong>de</strong> vida, a los que aludíamos en párrafos anteriores,<br />

que conllevó cambios sustanciales y <strong>de</strong> naturaleza irreversible.<br />

Una <strong>de</strong> estas innovaciones <strong>de</strong> más trascen<strong>de</strong>ncia fueron los sensacionales<br />

<strong>de</strong>scubrimientos médicos, como las vacunas, la penicilina, los antibióticos, etc.,<br />

que marcaron un hito en la lucha contra la mortalidad catastrófica originada por<br />

las periódicas epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> viruela, tifus, etc. La aplicación <strong>de</strong> estas mejoras encontraba<br />

reticencias en ciertos sectores <strong>de</strong> la población, que, por ignorancia y<br />

mentalidad tradicional, se oponían a su aplicación, lo que motivó al gobierno a<br />

<strong>de</strong>cretar su obligatoriedad. En 1919 el Ayuntamiento <strong>de</strong> Torrejón promulgó un<br />

bando por el que se imponía una multa <strong>de</strong> 500 pesetas ó 15 días <strong>de</strong> arresto al vecino<br />

que se negara a vacunarse. Un ejemplo <strong>de</strong> los “nuevos tiempos” lo hallamos<br />

en 1932 con la instalación <strong>de</strong> una clínica <strong>de</strong> urgencias en la actual avenida<br />

<strong>de</strong> la Constitución, dotada <strong>de</strong> sala <strong>de</strong> operaciones, camas <strong>de</strong> intervención quirúrgica,<br />

vitrinas con instrumental completo, material <strong>de</strong> curas e incluso rayos X.<br />

Otro signo <strong>de</strong> “mo<strong>de</strong>rnidad” fue la difusión <strong>de</strong> los espectáculos y <strong>de</strong>portes <strong>de</strong><br />

masas. También Torrejón participó <strong>de</strong> estas diversiones colectivas, como la carrera<br />

automovilística celebrada en 1906 entre Barcelona y Madrid, que atravesó<br />

nuestra Villa, ante la mirada curiosa <strong>de</strong> los lugareños al contemplar esas máquinas<br />

que se movían por sí solas. El ciclismo fue otro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes nacientes<br />

que <strong>de</strong>spertaban gran interés, por ejemplo, la carrera disputada en 1908 que cruzó<br />

nuestra Villa. Finalmente, en 1933, los socios directivos <strong>de</strong>l Club Deportivo<br />

Torrejón, solicitaron un terreno <strong>de</strong> propiedad municipal en “las eras <strong>de</strong> San<br />

Isidro”, para la construcción <strong>de</strong> un campo <strong>de</strong> fútbol.<br />

Los tradicionales bailes al aire libre también se transformaron al calor <strong>de</strong> la<br />

nueva época con la aparición <strong>de</strong> salones <strong>de</strong>stinados a este fin. Ya en 1896 se<br />

inauguró en Torrejón un local específicamente para bailes públicos, ubicado en<br />

la calle Real actual avenida <strong>de</strong> la Constitución, número 28. Posteriormente se<br />

abrió otro salón <strong>de</strong> baile <strong>de</strong>nominado “La Bola”, don<strong>de</strong> se reunía la juventud, y<br />

se divertía al compás <strong>de</strong> los ritmos <strong>de</strong> moda reproducidos por un organillo. El<br />

repertorio que contenía este instrumento <strong>de</strong>bía adaptarse a los cambiantes gustos,<br />

con lo cual se renovaba periódicamente a .<br />

a Un testimonio oral nos confirma que cada mes se alquilaba un nuevo organillo en Madrid al precio <strong>de</strong> 50<br />

pesetas.<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!