19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La vida en el siglo XX<br />

éxito a los tiradores africanos y tropas mandadas por el general Orgaz, y las<br />

Brigadas Internacionales tuvieron una actuación <strong>de</strong>stacada. Pese a que las líneas<br />

<strong>de</strong>fensivas fueron rebasadas por Arganda, la victoria no se <strong>de</strong>cantó por ninguno<br />

<strong>de</strong> los dos bandos, estabilizándose el frente a la altura <strong>de</strong> Arganda, aunque inutilizando<br />

el tren y haciendo muy peligrosa la salida por carretera hacia Valencia,<br />

don<strong>de</strong> estaba el gobierno, con el peligro constante <strong>de</strong> copar la capital y quedando<br />

así Torrejón a unos 15 km <strong>de</strong>l frente.<br />

Para aliviar este bloqueo se tuvieron que utilizar las carreteras secundarias y se<br />

concibió la construcción <strong>de</strong> un tren que enlazara Madrid con Tarancón, con carácter<br />

<strong>de</strong> urgencia, y <strong>de</strong> ahí a Valencia. Para ello se <strong>de</strong>cidió usar el antiguo tren <strong>de</strong> la<br />

Azucarera, que iba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Torrejón a Mejorada, aunque hubo que ampliar la vía, y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí construir una nueva línea que, pasando por Loeches, Pozuelo <strong>de</strong>l Rey,<br />

Orusco, etc., llegara a Tarancón. El proyecto se <strong>de</strong>nominó “el tren <strong>de</strong> los 40 días”,<br />

aunque otros autores lo <strong>de</strong>nominan “<strong>de</strong> los 100 días”, por la premura que se puso<br />

en su ejecución; concluida la guerra se le conoció como “el tren <strong>de</strong> los rojos” 16 .<br />

Manuel Azaña se refiere a este proyecto en sus diarios (18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1937)<br />

y cuenta cómo el ministro <strong>de</strong> Comunicaciones, Bernardo Giner, le relata los<br />

“trabajos <strong>de</strong>l ferrocarril <strong>de</strong> Tarancón a San Fernando [sic] en los que hay empleados<br />

ocho mil hombres y harían falta veinte mil para terminarlo en tres meses<br />

con lo que se resolvería el abastecimiento <strong>de</strong> Madrid”. El 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1937<br />

mantiene una conversación con el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l gobierno, el doctor Negrín,<br />

quien le informa <strong>de</strong> que “El nuevo ferrocarril <strong>de</strong> Tarancón cuya conclusión se<br />

anunciaba para julio no está terminado aún, dicen que lo estará a fines <strong>de</strong> septiembre…<br />

Ponga usted –le interrumpo– que para enero”. El 29 <strong>de</strong> octubre vuelve<br />

al tema y escribe:<br />

Negrín mueve la cabeza… “¿Y el ferrocarril <strong>de</strong> Bernardo Giner?” “¿Cómo?”<br />

“Sí: el <strong>de</strong> Tarancón a San Fernando…” “Señor Presi<strong>de</strong>nte, no me abochorne.”<br />

“No es eso. Como se hablaba <strong>de</strong> su terminación en julio…” “En julio, no. Yo confiaba<br />

en que se acabaría para septiembre u octubre.” “Sin haber visto las obras,<br />

le dije a usted que si terminaba para enero, sería todo lo <strong>de</strong> Dios. Como uste<strong>de</strong>s<br />

alargan sus plazos, tengo que alargar también el mío.” “Pues es muy necesario.”<br />

“Estoy convencido. ¿Qué opina el Ministro? Un día me dijo que su crédito profesional<br />

estaba comprometido en la pronta terminación <strong>de</strong> la obra, si le daban los<br />

medios necesarios. Es <strong>de</strong> suponer que no se los hayan dado.” 17<br />

Después <strong>de</strong> todos los esfuerzos, el fin <strong>de</strong> la guerra hizo que el tren no pudiera<br />

cumplir su cometido, por lo que se <strong>de</strong>volvió el tramo <strong>de</strong> vía <strong>de</strong> Torrejón a la finca<br />

<strong>de</strong> La Poveda a su antigua propietaria, la Compañía Azucarera, lo que actualmente<br />

es el tren <strong>de</strong> la CAMPSA. Se levantó todo el tramo ferroviario entre<br />

Mejorada y Tarancón, aunque aún en la actualidad pue<strong>de</strong> verse el camino y los<br />

túneles por los que atravesaba el tren, a la izquierda <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Loeches hacia Campo Real, y en el río Henares quedan los antiguos pilotes <strong>de</strong><br />

hormigón que sujetaban el puente metálico que lo cruzaba.<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!