19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El nacimiento <strong>de</strong>l núcleo urbano<br />

gran resistencia al caballero Juan Arias <strong>de</strong> Ávila, fiel a Carlos I, quien por estas<br />

acciones recibió <strong>de</strong>l Emperador el título <strong>de</strong> “Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Puñoenrostro” 35 .<br />

Probablemente se trate <strong>de</strong> un error <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong>l documento, ya que el castillo<br />

asaltado al que se refiere el texto, y perteneciente al Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Puñoenrostro, se<br />

ubica en Torrejón <strong>de</strong> Velasco. Otros sucesos que por error se han vinculado al<br />

topónimo <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong> Ardoz, se refieren a la ejecución <strong>de</strong>l con<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Ribagorza en la plaza mayor 36 , acusado <strong>de</strong> sodomía y <strong>de</strong> asesinato en 1573, y la<br />

prisión <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Medina Sidonia a mediados <strong>de</strong>l siglo XVII en el castillo <strong>de</strong><br />

Torrejón. Creemos que en ambos casos se trata <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong> Velasco.<br />

Cincuenta años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s, el 11 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1572 nace en Torrejón, Francisco Aguado. Realiza sus primeros estudios en<br />

el Colegio <strong>de</strong> Madrid y los continúa en Alcalá hasta licenciarse en Artes 37 .<br />

Ingresó en la Compañía <strong>de</strong> Jesús el 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1589. Estudió Teología con<br />

los padres Suárez y Vázquez, y, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>stinado al Colegio Imperial <strong>de</strong><br />

Madrid, <strong>de</strong>sempeñó oficios domésticos, entre ellos auxiliar <strong>de</strong> enfermero, <strong>de</strong> cocinero,<br />

etc. Tras estos menesteres cantó su primera misa el día <strong>de</strong> Navidad <strong>de</strong><br />

1596. Más tar<strong>de</strong> regentó las parroquias <strong>de</strong> Belmonte, Ocaña, Tarancón, Alcalá y<br />

Huete; fue profesor <strong>de</strong>l Colegio Imperial, siendo maestro, entre otros alumnos,<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>stacado escritor jesuita padre Nieremberg. Pasó a ser secretario <strong>de</strong>l Padre<br />

Provincial <strong>de</strong> los Jesuitas, Luis <strong>de</strong> Palma, y <strong>de</strong> sus sucesores, hasta que en 1621<br />

marchó nuevamente al Colegio <strong>de</strong> Jesuitas <strong>de</strong> Alcalá en calidad <strong>de</strong> Rector.<br />

Como Provincial <strong>de</strong> Toledo participó en las gestiones que condujeron a la<br />

creación <strong>de</strong> los Reales Estudios <strong>de</strong>l Colegio Imperial <strong>de</strong> Madrid, <strong>de</strong> los que<br />

fue Rector en dos ocasiones (1639-40 y 1644), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> maestro <strong>de</strong> novicios,<br />

procurador <strong>de</strong> la provincia en Roma, elector <strong>de</strong> la Congregación General,<br />

prepósito <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Madrid, etc. Desempeñó más tar<strong>de</strong> otros importantes<br />

puestos llegando a consejero <strong>de</strong>l Rey Felipe IV en materias religiosas, y siendo<br />

confesor <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>roso Con<strong>de</strong>-Duque <strong>de</strong> Olivares durante catorce años.<br />

Falleció en 1654 y fue enterrado en la bóveda <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> los Jesuitas en<br />

Madrid, bajo el altar mayor, y con la asistencia <strong>de</strong> las más <strong>de</strong>stacadas personalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la Corte.<br />

Escribió las siguientes obras: De la muerte y virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Padre Juárez<br />

(Alcalá, 1625), Del Perfecto Religioso (Madrid, 1629), El Cristiano Sabio<br />

(Madrid, 1638), Sumo Sacramento <strong>de</strong> la Fe (Madrid, 1640), Carta a los<br />

Superiores <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Toledo (Madrid, 1653), Apólogos Morales<br />

(Madrid, 1641), Misterios <strong>de</strong> la Fe (Madrid, 1641), Vida <strong>de</strong>l Padre Juan <strong>de</strong> la<br />

Palma (Madrid, 1643).<br />

Quevedo hace pasar a su “buscón” don Pablos por nuestro pueblo, y un monolito<br />

con una placa alusiva a este hecho se ubicó en 1990 en el Parque <strong>de</strong> las<br />

Veredillas. El protagonista <strong>de</strong> la obra se encuentra en su camino con otro personaje,<br />

siguiendo el itinerario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Torote hacia Madrid. Es así como lo cuenta<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!