19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La vida en el siglo XX<br />

Conviene, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>finir la sex ratio o relación existente entre las poblaciones<br />

<strong>de</strong> uno y otro sexo evaluadas con respecto al total, y que sirve para medir la<br />

masculinidad o feminidad <strong>de</strong> una población. Los censos <strong>de</strong> 1970 y 1980 muestran<br />

una ventaja por parte <strong>de</strong> los varones (el 50,5 por 100 para éstos, sobre el<br />

49,5 para las mujeres). Esta proporción es correcta en un comportamiento <strong>de</strong>mográfico<br />

normal. Es posible pensar que el gran contingente poblacional <strong>de</strong> los<br />

años 70 estuviese formado por parejas <strong>de</strong> matrimonios jóvenes que venían a la<br />

ciudad, no sólo en busca <strong>de</strong> trabajo, sino también para comprar una vivienda <strong>de</strong>bido<br />

a las ventajosas condiciones para su adquisición. La sex ratio <strong>de</strong>l año 1955<br />

mostraba una <strong>de</strong>sproporción más acusada: 48 por 100 <strong>de</strong> mujeres y 52 por 100<br />

<strong>de</strong> varones; por el contrario, hasta 1950 la tasa estuvo igualada, siendo mayor en<br />

las mujeres en las décadas <strong>de</strong> los 30 y los 40 39 .<br />

Del análisis <strong>de</strong> la natalidad lo más sobresaliente es el gran salto que se produce<br />

<strong>de</strong> 1957 a 1958, con un incremento <strong>de</strong> 364 nacimientos; la causa, según el<br />

grupo redactor <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Urbanismo 40 <strong>de</strong> Torrejón radica en que la población <strong>de</strong><br />

origen norteamericano se inscribe en el registro civil <strong>de</strong> la Villa. También señalan<br />

que la caída <strong>de</strong> la natalidad observada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 60 está<br />

en contradicción con la evolución <strong>de</strong>mográfica ascen<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>bido a que la mayor<br />

parte <strong>de</strong> los nacimientos tienen lugar en centros hospitalarios madrileños.<br />

Añadiremos que se observan los comienzos <strong>de</strong> una nueva etapa en el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong>mográfico; algunos factores, como los condicionamientos económicos, la nueva<br />

mentalidad y la utilización <strong>de</strong> métodos anticonceptivos favorecen la disminución<br />

<strong>de</strong> la natalidad. A partir <strong>de</strong> 1970, aunque los valores siguen siendo altos, proporcionalmente<br />

se <strong>de</strong>tecta una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte en el número <strong>de</strong> los nacidos.<br />

El siguiente cuadro aporta los datos relativos a los nacimientos registrados en<br />

Torrejón <strong>de</strong> Ardoz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1950 a 1981, sin incluir los nacidos en Madrid.<br />

Años Nacimientos Años Nacimientos Años Nacimientos<br />

1950 78 1961 740 1972 433<br />

1951 90 1962 527 1973 416<br />

1952 88 1963 687 1974 408<br />

1953 82 1964 680 1975 383<br />

1954 99 1965 524 1976 555<br />

1955 105 1966 427 1977 323<br />

1956 124 1967 311 1978 298<br />

1957 143 1968 371 1979 311<br />

1958 507 1969 401 1980 295<br />

1959 757 1970 443 1981 337<br />

1960 756 1971 454<br />

FUENTE: Plan General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbana.<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!