19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

asentamiento urbano <strong>de</strong> los moradores <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares, que hubieron <strong>de</strong> poblar<br />

con mayor facilidad las tierras circunscritas a su alfoz.<br />

Otra hipótesis pue<strong>de</strong> basarse en el hecho <strong>de</strong> que Torrejón surgiese como alquería<br />

o granja <strong>de</strong> labor, al igual que sucedió con otros núcleos poblacionales<br />

como Ajalvir, Fresno <strong>de</strong>l Torote, Paracuellos, etcétera 18 .<br />

De “lugar” a “villa”<br />

El nacimiento <strong>de</strong>l núcleo urbano<br />

Admitida la fundación <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong> Ardoz como una consecuencia <strong>de</strong> la<br />

Reconquista y posterior repoblación, hay que consi<strong>de</strong>rar a continuación su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

en todos los ór<strong>de</strong>nes, <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares. Es más, hay<br />

que tener en cuenta que la población asentada en Torrejón <strong>de</strong> Ardoz formaba<br />

parte <strong>de</strong>l alfoz <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares a , y, por consiguiente, <strong>de</strong>pendía por completo<br />

<strong>de</strong> la autoridad <strong>de</strong>l Concejo <strong>de</strong> Alcalá, ya para casos <strong>de</strong> posibles ataques <strong>de</strong><br />

los musulmanes –que no se darían–, ya para sustanciar todo lo relacionado con<br />

la convivencia <strong>de</strong> sus moradores. Más a<strong>de</strong>lante, y sobre todo para facilitar la tarea<br />

a los corregidores y merinos alcalaínos, se les conce<strong>de</strong>ría a los torrejoneros<br />

alguna participación en la responsabilidad <strong>de</strong>legada <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l lugar.<br />

En esta posición objetiva <strong>de</strong> inferioridad hubieron <strong>de</strong> vivir durante al menos<br />

trescientos años los habitantes <strong>de</strong> Torrejón, sintiendo sobre sí la situación concreta<br />

<strong>de</strong> ser una al<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l alfoz concejil <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares, que <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> ésta<br />

completamente. La sumisión, por tanto, era absoluta y la autonomía impensable.<br />

Po<strong>de</strong>mos distinguir tres etapas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestra Villa: la primera<br />

abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes hasta 1554; en ésta, Torrejón era uno más <strong>de</strong> los lugares<br />

perteneciente a la <strong>de</strong>nominada “Tierra <strong>de</strong> Alcalá”, y <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> ésta tanto<br />

jurídica como administrativamente 19 . Es <strong>de</strong>cir, los alcal<strong>de</strong>s y cargos municipales<br />

los <strong>de</strong>signaba la autoridad alcalaína, quien ejercía su mandato por <strong>de</strong>legación<br />

<strong>de</strong>l arzobispado <strong>de</strong> Toledo y recaudaba los tributos en su nombre, por ser el arzobispo<br />

el “señor natural” <strong>de</strong> esta zona. La segunda etapa compren<strong>de</strong> veinte<br />

años (1554-1574). Al alcanzar ya Torrejón la categoría <strong>de</strong> “villa”, cesó el dominio<br />

que sobre ella ejercía Alcalá y pasó directamente a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l arzobispado<br />

<strong>de</strong> Toledo, el cual, a partir <strong>de</strong> entonces, nombraba los cargos municipales en<br />

Torrejón <strong>de</strong> Ardoz. Sin embargo, la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto <strong>de</strong> Alcalá no es aún<br />

absoluta, pues, en algunos aspectos todavía era esta ciudad la beneficiaria <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

impuestos y usufructos. La tercera etapa se inicia en 1574, con la<br />

compra por parte <strong>de</strong> la villa torrejonera <strong>de</strong> su propia jurisdicción. Este hecho<br />

a Enten<strong>de</strong>mos el "alfoz" <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares como la zona <strong>de</strong> influencia jurídica y administrativa constituida<br />

por varios pueblos y lugares circunvecinos que formaban una sola jurisdicción radicada en Alcalá.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!