19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La vida en el siglo XX<br />

El Ayuntamiento <strong>de</strong> Torrejón, para celebrar la nueva situación política, cambió<br />

el nombre <strong>de</strong> la calle Real por el <strong>de</strong> “Avenida <strong>de</strong> la República”. Una confirmación<br />

<strong>de</strong> lo expuesto sobre Torrejón, pese a que la corporación municipal era<br />

la misma que la <strong>de</strong> años anteriores a , la hallamos al constatar claramente una<br />

nueva sensibilidad hacia los problemas <strong>de</strong> las clases humil<strong>de</strong>s, especialmente el<br />

caso <strong>de</strong> los jornaleros en paro, por ser ésta una villa agrícola. De este modo, rápidamente<br />

se organizó un programa <strong>de</strong> obras públicas para dar trabajo a los parados,<br />

que consistió en el arreglo <strong>de</strong> las calles, la limpieza <strong>de</strong>l arroyo Pesquera,<br />

obras en la fuente pública, arbolado, arreglo <strong>de</strong> caminos, etc. El Ayuntamiento,<br />

en previsión <strong>de</strong> una agitación <strong>de</strong> los jornaleros, prohibió la subida <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l<br />

pan, enfrentándose así con los fabricantes, quienes justificaban el incremento en<br />

razón <strong>de</strong>l aumento experimentado por los salarios. Se creó igualmente un fondo<br />

monetario para sufragar estas obras públicas mediante un recargo <strong>de</strong>l 10 por 100<br />

sobre la contribución rústica, y <strong>de</strong>l 20 por 100 sobre la industria, medida que<br />

originó la protesta <strong>de</strong> los afectados.<br />

En febrero <strong>de</strong> 1933 se suspendieron estos trabajos comunitarios por falta <strong>de</strong><br />

fondos municipales ante la oposición <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> parados, que a tal efecto<br />

se había creado, quien exigió la reanudación <strong>de</strong> las obras. Esta <strong>de</strong>manda fue<br />

aceptada y, a finales <strong>de</strong> 1934, recomenzaron los trabajos con el allanamiento <strong>de</strong><br />

la Plaza Mayor, estableciéndose un riguroso turno para que todos trabajaran.<br />

Precisamente en 1934 se produjo la revolución <strong>de</strong> Asturias –intento frustrado<br />

<strong>de</strong> los sindicatos revolucionarios <strong>de</strong> tomar el po<strong>de</strong>r–, acontecimiento que se proyectó<br />

a todas las regiones <strong>de</strong>l país. En Torrejón hubo <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>rse la inauguración<br />

<strong>de</strong> la nueva escuela porque el maestro <strong>de</strong>stinado fue <strong>de</strong>tenido a raíz <strong>de</strong> estos<br />

sucesos. También las fiestas <strong>de</strong> ese año se vivieron en un clima generalizado<br />

<strong>de</strong> tensión. En 1931 ya se había planteado la posibilidad <strong>de</strong> no celebrar las fiestas<br />

y <strong>de</strong>stinar el correspondiente dinero para aliviar el paro. En 1932 se realizó<br />

un plebiscito solicitando el parecer <strong>de</strong> los varones mayores <strong>de</strong> 23 años sobre la<br />

conveniencia <strong>de</strong> celebrar o no las fiestas <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Rosario. Los vecinos<br />

partidarios <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong>bían acercarse al Ayuntamiento y ratificarlo<br />

con su firma, entendiéndose que quienes no firmaran apoyaban la propuesta<br />

municipal. Sólo firmaron 23 <strong>de</strong> los 600 <strong>de</strong> que aproximadamente se componía<br />

el censo electoral.<br />

Si bien en principio se creyó que el vecindario se conformaría con la supresión <strong>de</strong><br />

los festejos, la realidad ha venido a <strong>de</strong>mostrar lo contrario; pues ha bastado que<br />

una pequeña comisión <strong>de</strong> vecinos haya salido a postular para las fiestas /…/ para<br />

que todo el vecindario o su inmensa mayoría hayan reaccionado y soliciten la celebración<br />

<strong>de</strong> los festejos <strong>de</strong> costumbre (Libro <strong>de</strong> Sesiones <strong>de</strong> Actas <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento, 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1932).<br />

Finalmente, la festividad <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Rosario se celebró con el boato y<br />

ceremonial acostumbrado. Se <strong>de</strong>sarrollaron normalmente las corridas <strong>de</strong> toros,<br />

don<strong>de</strong> actuó el famoso diestro Manuel García, “Espartero”.<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!