19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La vida en el siglo XX<br />

Este ambiente <strong>de</strong> optimismo <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo se vio truncado con el estallido<br />

<strong>de</strong> la Primera Guerra Mundial en 1914, en la que España no fue beligerante.<br />

A pesar <strong>de</strong> su neutralidad, el gobierno español no permaneció indiferente<br />

a la suerte <strong>de</strong> los compatriotas que vivían en los países en guerra. Para ello se<br />

solicitó a los Ayuntamientos la confección <strong>de</strong> listas <strong>de</strong> emigrantes, medida que<br />

no afectó a Torrejón porque los escasos vecinos emigrados se encontraban residiendo<br />

en Argentina.<br />

Por estos años se instaló en Arganda la Compañía Azucarera. Para la comercialización<br />

<strong>de</strong> la remolacha esta empresa solicitó en 1918 trazar un ramal <strong>de</strong> ferrocarril<br />

<strong>de</strong> vía estrecha que uniría la finca <strong>de</strong> La Poveda (Arganda) con<br />

Torrejón. Los terrenos afectados eran propiedad municipal y el Ayuntamiento<br />

los vendió en 750 pesetas en total. Para la realización <strong>de</strong> esta obra fue preciso<br />

<strong>de</strong>sviar el cauce <strong>de</strong>l arroyo <strong>de</strong>l Valle; todavía hoy se utiliza esta vía que discurre<br />

bor<strong>de</strong>ando el Parque <strong>de</strong> Ocio y la urbanización Los Fresnos.<br />

La recaudación municipal <strong>de</strong> impuestos giraba principalmente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

los arbitrios y, sobre todo, <strong>de</strong> los “consumos”. Los primeros recaían sobre el<br />

<strong>de</strong>güello <strong>de</strong> reses en el mata<strong>de</strong>ro, carnes frescas y saladas, bebidas alcohólicas<br />

y pesas y medidas. Los segundos gravaban los artículos <strong>de</strong> primera necesidad -<br />

pan, harina, vino, carne, legumbres, etc.-, por lo que eran muy impopulares.<br />

Muchas <strong>de</strong> las revueltas <strong>de</strong>l siglo XIX se hicieron al grito <strong>de</strong> “abajo los consumos”,<br />

lo que refleja claramente el <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> las clases populares ante este<br />

impuesto indirecto. La protesta surgía <strong>de</strong> modo espontáneo y, lo que comenzaba<br />

como tímidos intentos, solía terminar en un motín generalizado. Los días 15<br />

y 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1896 se produjeron manitestaciones <strong>de</strong> torrejoneras en la<br />

Plaza Mayor, exigiendo la supresión <strong>de</strong>l impuesto. El día 31 cuatro señoras<br />

presentaron un escrito <strong>de</strong> protesta, en nombre <strong>de</strong> todas las mujeres <strong>de</strong> Torrejón,<br />

siendo <strong>de</strong>sestimado por el alcal<strong>de</strong> por carecer <strong>de</strong> las formalida<strong>de</strong>s y requisitos<br />

legales reglamentarios. Sin embargo, el gobierno municipal se hizo eco <strong>de</strong> este<br />

malestar ciudadano y en una sesión <strong>de</strong>l año 1902 se planteó el problema. Los<br />

concejales presentes argumentaron sobre la imposibilidad <strong>de</strong> su <strong>de</strong>rogación<br />

porque el municipio carecía <strong>de</strong> otras fuentes importantes <strong>de</strong> ingresos -al contrario<br />

<strong>de</strong> lo que ocurría en las ciuda<strong>de</strong>s con los impuestos que gravaban los artículos<br />

<strong>de</strong> lujo-. Cuatro años <strong>de</strong>spués volvió a replantearse el tema en una nueva sesión;<br />

la respuesta esgrimida se basaba en que “/…/ esta Corporacion no encuentra<br />

medio <strong>de</strong> sustituir el impuesto <strong>de</strong> consumos /…/ por otros tributos,<br />

difíciles <strong>de</strong> crear en estas clases <strong>de</strong> poblaciones a no ser un reparto general,<br />

que se hace odioso en extremo, dado el excesivo número <strong>de</strong> jornaleros ambulantes<br />

que existen en esta localidad” 9 .<br />

El tema <strong>de</strong> los consumos era uno más <strong>de</strong> los factores que contribuían al creciente<br />

y generalizado malestar que se iba adueñando <strong>de</strong> las capas más bajas <strong>de</strong><br />

la sociedad, enfrentadas a una vida miserable, circunstancia <strong>de</strong> la que eran conscientes<br />

los contemporáneos, preocupados por buscar una solución eficaz a lo<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!