19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La vida en el siglo XX<br />

En 1935 se inauguró el mata<strong>de</strong>ro (situado en la calle Hospital esquina con<br />

Ronda <strong>de</strong>l Saliente), a partir <strong>de</strong> un proyecto concebido en 1929, construyéndose<br />

por fin tras una serie <strong>de</strong> largas dilaciones motivadas por lo costoso <strong>de</strong> la obra a .<br />

Una parte <strong>de</strong> los ladrillos utilizados fueron vendidos por el duque <strong>de</strong> Tovar, rico<br />

terrateniente <strong>de</strong> la zona, que poseía amplias fincas en las riberas <strong>de</strong>l Henares. El<br />

Duque empleaba gran cantidad <strong>de</strong> jornaleros en sus fincas, lo que motivó la rivalidad<br />

entre San Fernando y Torrejón por acaparar el mayor número <strong>de</strong> puestos<br />

<strong>de</strong> trabajo, habida cuenta <strong>de</strong> los muchos parados que vivían en ambos pueblos.<br />

El día 30 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1936 se celebró un mitin socialista en el que intervino<br />

entre otros, Rufilanchas, diputado <strong>de</strong>l PSOE. El 14 <strong>de</strong> febrero tuvo lugar en un<br />

bar <strong>de</strong> la calle Enmedio un acto <strong>de</strong> Acción Popular (el partido <strong>de</strong>rechista) don<strong>de</strong><br />

participaron varios oradores que fueron interrumpidos por otro grupo que gritaba<br />

“Viva Rusia”, produciéndose un gran tumulto con empujones, algarabía y<br />

acusaciones mutuas, que <strong>de</strong>notaban el clima <strong>de</strong> tensión política en que se<br />

vivía 12 .<br />

Tras la victoria <strong>de</strong>l Frente Popular en las elecciones generales <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1936, la situación política llegó al límite <strong>de</strong> la tensión entre los españoles,<br />

que quedaron claramente <strong>de</strong>finidos en dos posturas a partir <strong>de</strong> ese momento.<br />

La nueva corporación municipal se constituyó el 6 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1936, ocupando<br />

la alcaldía Simón Adán, quien reemplazó a Joaquín Carriedo. El golpe militar<br />

<strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1936 significó el comienzo <strong>de</strong> la Guerra Civil, que durante<br />

tres años enfrentó en lucha <strong>de</strong>spiadada a dos concepciones diferentes <strong>de</strong><br />

España 13 . Tras la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> los sublevados <strong>de</strong>l cuartel <strong>de</strong> la Montaña en Madrid,<br />

el martes 21 <strong>de</strong> julio, una columna al mando <strong>de</strong>l coronel Puig<strong>de</strong>ndolas compuesta<br />

<strong>de</strong> militares, guardias civiles y milicianos <strong>de</strong> los barrios <strong>de</strong> Vallecas, Ventas,<br />

etc. sale <strong>de</strong> la capital para atacar a la guarnición sublevada <strong>de</strong> Alcalá. Llegan a<br />

Torrejón ese mismo día, y se produce el saqueo <strong>de</strong> las ermitas y <strong>de</strong> la Iglesia<br />

Parroquial, quemando las imágenes <strong>de</strong> los santos b , el retablo, <strong>de</strong> estilo churrigueresco,<br />

y el órgano. Derribaron también la cruz <strong>de</strong>l chapitel <strong>de</strong> la torre con<br />

una soga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Plaza, y el famoso cuadro <strong>de</strong> Claudio Coello, que representa<br />

el martirio <strong>de</strong> San Juan Evangelista, estuvo a punto <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>strozado, pero un<br />

vecino consiguió salvarlo 14 .<br />

En pleno fragor <strong>de</strong> la revolución se requisan las tierras <strong>de</strong> algunos gran<strong>de</strong>s propietarios,<br />

entre ellas, las <strong>de</strong> los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Luis Fernan<strong>de</strong>z, las <strong>de</strong> Heliodora<br />

Muro, viuda <strong>de</strong> Sedano, las <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Tovar (el castillo y soto <strong>de</strong> Aldovea y<br />

Baezuela) y la finca <strong>de</strong> Espinillos y se forma la “colectividad agraria <strong>de</strong> Torrejón”,<br />

impulsada por CNT y UGT, que conocerá diversos conflictos en su gestión y que<br />

a El mata<strong>de</strong>ro anterior al actual se localizaba en la Plaza Mayor, así como los corrales para los toros <strong>de</strong> las<br />

fiestas.<br />

b Las imágenes fueron sacadas a la Plaza y quemadas en la hoguera.<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!