19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TORREJÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>ARDOZ</strong>:<strong>UNA</strong> <strong>HISTORIA</strong> <strong>VIVA</strong><br />

los últimos <strong>de</strong>cenios. Ya a mediados <strong>de</strong> los 50 podían vislumbrarse indicios <strong>de</strong><br />

cambio con la instalación <strong>de</strong> las primeras fábricas, pero fue a partir <strong>de</strong> los 60 y,<br />

principalmente, en la primera mitad <strong>de</strong> los 70 cuando el ritmo <strong>de</strong> crecimiento se<br />

disparó, consolidándose <strong>de</strong>finitivamente el carácter industrial <strong>de</strong>l municipio y<br />

erigiéndose en una ciudad <strong>de</strong> cien mil habitantes al inicio <strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

Las razones <strong>de</strong> este crecimiento son varias, aunque pue<strong>de</strong>n sintetizarse en<br />

una: el constante y <strong>de</strong>smesurado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Madrid. Para compren<strong>de</strong>r esto<br />

hemos <strong>de</strong> recordar lo que la década <strong>de</strong> los 70 supuso para el <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

nacional, y, concretamente para Madrid, polo <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> una ingente<br />

mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> origen rural que llegaba en gran<strong>de</strong>s oleadas, <strong>de</strong>seosa <strong>de</strong> mejorar<br />

sus condiciones <strong>de</strong> vida empleándose en las nacientes industrias.<br />

Este crecimiento madrileño, producto <strong>de</strong>l éxodo rural, acabó extendiéndose<br />

cuando la propia capital se vio <strong>de</strong>sbordada a los pequeños pueblos <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor<br />

Móstoles, Leganés, Vallecas, Torrejón, etc. que se situaban en las carreteras radiales<br />

o en las inmediaciones <strong>de</strong> Madrid y quienes, contagiados por ello, iniciaron<br />

un rápido <strong>de</strong>spegue hacia el <strong>de</strong>sarrollo industrial y urbanístico.<br />

El proceso industrializador <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong> Ardoz hemos <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rlo principalmente<br />

al margen <strong>de</strong> lo que supuso la instalación <strong>de</strong> la Base Aérea como incentivo<br />

para la inmigración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> la expansión madrileña. A ello<br />

contribuyó la buena situación geográfica <strong>de</strong> nuestro pueblo, enclavado en el trayecto<br />

<strong>de</strong> la Nacional II y <strong>de</strong>l ferrocarril Madrid-Zaragoza (más arriba indicábamos<br />

la importancia que las carreteras radiales han tenido en el crecimiento madrileño).<br />

Uno <strong>de</strong> los ejes fabriles más dinámico surgió en torno a la Nacional II<br />

–posteriormente potenciado con la construcción <strong>de</strong> la autopista–, siendo ésta la<br />

aglutinante <strong>de</strong>l proceso industrializador; surgió así el <strong>de</strong>nominado “Corredor<br />

Madrid-Guadalajara”. La característica principal <strong>de</strong> este eje industrial, fácilmente<br />

observable, es la disposición <strong>de</strong> las fábricas a ambos lados y a lo largo <strong>de</strong> la<br />

Nacional II –Avenida <strong>de</strong> América, Canillejas, Coslada, Alcalá, Azuqueca, etc.–.<br />

En este Corredor se halla enclavado Torrejón, don<strong>de</strong> se comprueba la característica<br />

anterior, observando las industrias que se alinean <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el polígono <strong>de</strong> San<br />

Fernando hasta el final <strong>de</strong> la avenida <strong>de</strong> la Constitución. Por contra, los pueblos<br />

<strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores Ajalvir, Loeches, Daganzo, etc., ubicados en carreteras locales,<br />

se vieron entonces totalmente al margen <strong>de</strong> este proceso.<br />

Con la construcción <strong>de</strong> la Base americana y la llegada <strong>de</strong> las primeras empresas<br />

se inicia el <strong>de</strong>spegue económico. Ya en el censo <strong>de</strong> 1957 aparecen instaladas<br />

en nuestro municipio seis fábricas: una <strong>de</strong> cerámica, próxima a la ermita<br />

<strong>de</strong> San Isidro, la fábrica <strong>de</strong> calzados “La Imperial” –constructora <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong><br />

la Zapatería y próxima a éste–, la <strong>de</strong> traviesas <strong>de</strong>l ferrocarril, cercana a la estación,<br />

la tomatera, la azulejera y la <strong>de</strong> aluminio, situadas en la carretera <strong>de</strong><br />

Loeches. A los puestos <strong>de</strong> trabajo que proporcionaban estas industrias hay que<br />

252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!