19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TORREJÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>ARDOZ</strong>:<strong>UNA</strong> <strong>HISTORIA</strong> <strong>VIVA</strong><br />

En la actualidad Torrejón se abastece <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> Isabel II, a través<br />

<strong>de</strong> dos tuberías situadas en el puente <strong>de</strong> San Fernando: una conduce a la ciudad<br />

y la otra a la Base. También se continúa utilizando el agua <strong>de</strong> los pozos, aunque<br />

casi exclusivamente para usos industriales y siendo sustituida progresivamente<br />

en razón <strong>de</strong> su mala calidad. La estructura actual se planteó para una población<br />

<strong>de</strong> 80.000 habitantes, por lo que al igual que las re<strong>de</strong>s anteriores han ido surgiendo<br />

problemas <strong>de</strong> obsolescencia <strong>de</strong> tuberías, pérdidas <strong>de</strong> agua, falta <strong>de</strong> presión,<br />

etc., con lo que ha urgido la necesidad <strong>de</strong> renovar ciertos tramos.<br />

El saneamiento o alcantarillado se inició en 1962 y concluyó en 1975; está<br />

conectado a los tres arroyos <strong>de</strong>l Valle, Ardoz y Pelayo, los cuales constituyen su<br />

drenaje superficial natural, siendo el arroyo <strong>de</strong>l Valle transcurre por el centro <strong>de</strong>l<br />

pueblo el receptor <strong>de</strong>l 80 por 100 <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> vertidos <strong>de</strong> la población.<br />

Con respecto a la energía eléctrica y alumbrado hemos <strong>de</strong> apuntar que progresivamente<br />

se han ido subsanando muchos problemas originados por un <strong>de</strong>ficiente<br />

equipamiento, como la insuficiencia <strong>de</strong> alumbrado público en ciertos barrios<br />

resi<strong>de</strong>nciales y en el polígono industrial. En la actualidad el estado general<br />

<strong>de</strong> este servicio es satisfactorio. La red <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> gas natural está concluida<br />

en los núcleos <strong>de</strong> viviendas consolidadas, formando parte consustancial<br />

<strong>de</strong> las infraestructuras <strong>de</strong> las nuevas viviendas según lo prevé el PGOU <strong>de</strong> 2001.<br />

La infraestructura telefónica contaba con una capacidad <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> 30 líneas<br />

por cada 100 habitantes en el año 1985, y las previsiones para el año 2000 elevaban<br />

esta cifra a una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 40 líneas por cada 100 habitantes.<br />

CONSUMO <strong>DE</strong> ENERGÍA ELÉCTRICA<br />

(Megawatios/hora por habitante)<br />

Valor Munic. Zona C. Madrid<br />

1994 248.755 2,85 3,35 3,15<br />

1995 268.793 3,05 3,46 3,19<br />

1996 297.898 3,35 3,68 3,38<br />

1997 308.934 3,43 3,79 3,41<br />

1998 319.5567 3,50 4,04 3,66<br />

Fuente: Indicadores Municipales 2000. Instituto <strong>de</strong> Estadística <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

Consejería <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ncia y Hacienda. Madrid, 2000.<br />

El servicio <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> basuras ha experimentado un notable avance con<br />

la instalación <strong>de</strong> contenedores móviles que permiten un servicio más eficiente.<br />

Paralelamente a la mejora <strong>de</strong> este servicio se ha erradicado la mayoría <strong>de</strong> los basureros<br />

clan<strong>de</strong>stinos que surgían espontáneamente a las afueras <strong>de</strong>l pueblo zona<br />

<strong>de</strong>l cementerio nuevo, zona <strong>de</strong>l poli<strong>de</strong>portivo, etc. generalmente a las orillas <strong>de</strong><br />

los arroyos, y que constituían un foco <strong>de</strong> infección –malos olores, ratas, <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l suelo, etc.–.<br />

270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!