19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

on negativamente y que, <strong>de</strong> no haber mediado un precio a pagar por la misma,<br />

no habría encontrado resistencia en ninguno <strong>de</strong> los vecinos.<br />

El Concejo <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong> Ardoz se guardó mucho <strong>de</strong> no per<strong>de</strong>r esta “Carta<br />

<strong>de</strong> Venta” dada por el propio Rey Felipe II en 1578, confirmada luego por Felipe<br />

III (en 1609) y Felipe IV. No obstante esto no evitó pleitos posteriores con los<br />

pueblos vecinos por los problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación. En 1725 se confirman por<br />

Felipe V todos los privilegios anteriores <strong>de</strong> la Villa y se perpetúa el oficio <strong>de</strong> corredor<br />

y mojonero 27 .<br />

En el año 1870 se hizo un nuevo amojonamiento <strong>de</strong>l término municipal. Con<br />

todos los pueblos limítrofes (San Fernando, Paracuellos <strong>de</strong> Jarama y Ajalvir) se<br />

realizó el trazado y señalamiento, menos con el <strong>de</strong> Alcalá porque había un problema<br />

<strong>de</strong> límites, que seguía sin resolverse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVI y que se había intentado<br />

solucionar en 1848 y en 1859. En los siglos anteriores se habían realizado<br />

diferentes amojonamientos como ha sido estudiado por M. Larriba, quien señala<br />

que todos ellos “/…/ son muy conflictivos, unas veces por ausencia <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Alcalá en el acto <strong>de</strong> <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>, otras por diferencias en la posición<br />

<strong>de</strong> los mojones y otras porque el paso <strong>de</strong>l tiempo o las crecidas <strong>de</strong>l río Henares<br />

hacen imposible su localización” 28 . La cuestión <strong>de</strong> los límites quedó resuelta<br />

con el Real Sitio <strong>de</strong> San Fernando, ya que, al constituirse éste, incorporó también<br />

el antiguo Torrejón <strong>de</strong> la Ribera. La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l amojonamiento <strong>de</strong><br />

1870 es <strong>de</strong>talladísima, señalándose todo el procedimiento seguido 29 : la constitución<br />

<strong>de</strong> la comisión, el trabajo <strong>de</strong> los mojoneros, la construcción <strong>de</strong> cada hito,<br />

etc. En total, sin contar los que limitaban con el término <strong>de</strong> Alcalá, se consolidaron<br />

118 mojones (92 con San Fernando, 22 con Paracuellos <strong>de</strong>l Jarama y 4 con<br />

Ajalvir). Años antes se había producido la incorporación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spoblado <strong>de</strong><br />

Daganzuelo al término <strong>de</strong> Torrejón, quedando su superficie total en 32, 49 km 2 .<br />

Datos históricos y anecdóticos<br />

<strong>TORREJÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>ARDOZ</strong>:<strong>UNA</strong> <strong>HISTORIA</strong> <strong>VIVA</strong><br />

Los primeros datos sobre Torrejón aparecen en el siglo XII (Archivo <strong>de</strong> la<br />

Catedral <strong>de</strong> Toledo) como al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares, condición que se mantuvo<br />

hasta 1554 en que Torrejón se convirtió en villa, <strong>de</strong>sligándose así <strong>de</strong> Alcalá<br />

<strong>de</strong> Henares, si bien esta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia no sería total, ya que hasta 1576 no accedió<br />

a la compra <strong>de</strong> la jurisdicción, por lo que po<strong>de</strong>mos afirmar que Torrejón,<br />

como el resto <strong>de</strong> los pueblos, estaba en una relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política y<br />

económica <strong>de</strong> Alcalá.<br />

De su primer período po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar varios hechos. En 1126 Alcalá y sus<br />

al<strong>de</strong>as se conce<strong>de</strong>n como feudo a la dignidad arzobispal <strong>de</strong> Toledo. En 1135 entró<br />

en vigor el Fuero Viejo que regía en Alcalá y en sus al<strong>de</strong>as hasta 1509 en que<br />

el car<strong>de</strong>nal Cisneros lo anula y otorga un fuero especial para Alcalá.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!