19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La vida en el siglo XX<br />

mano. Todo esto, evi<strong>de</strong>ntemente, conlleva consecuencias negativas, no sólo momentáneas,<br />

puesto que al pasar las aeronaves con su ruido hacen enmu<strong>de</strong>cer a<br />

toda la población torrejonera, sino que también acarrea secuelas a largo plazo.<br />

Así, la Delegación <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong>l Ayuntamiento, tras un largo estudio realizado<br />

en 1982, concluyó con que “/…/ el ruido, unido a las trepidaciones comunicadas<br />

al suelo, a los edificios y al propio organismo, ocasionan fatiga general, inestabilidad<br />

mental, irritabilidad, pérdida <strong>de</strong> memoria en algunos casos, disminución <strong>de</strong>l<br />

rendimiento laboral y <strong>de</strong>satención, lo que pue<strong>de</strong> producir acci<strong>de</strong>ntes” 33 .<br />

El ensor<strong>de</strong>cedor “crujido” <strong>de</strong> los aviones que sobrevuelan diariamente nuestras<br />

cabezas se incrementa con la ampliación <strong>de</strong> las pistas <strong>de</strong>l aeropuerto <strong>de</strong><br />

Barajas, que han situado al término <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada “huella<br />

sonora <strong>de</strong> impacto medioambiental”. A esta constante molestia, se aña<strong>de</strong>n otros<br />

peligros; en 1972 en Camarma <strong>de</strong> Esteruelas se estrelló uno <strong>de</strong> los aparatos <strong>de</strong> la<br />

Base <strong>de</strong> Torrejón, muy cerca <strong>de</strong>l centro urbano. En otra ocasión –noviembre <strong>de</strong><br />

1982 34 – se <strong>de</strong>sprendieron los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> combustible <strong>de</strong> un avión <strong>de</strong> la Base<br />

cuando iba a <strong>de</strong>spegar, lo que ocasionó una explosión. Igualmente en diciembre<br />

<strong>de</strong> 1982 el tubo <strong>de</strong> escape <strong>de</strong> una avioneta española cayó al patio <strong>de</strong>l Colegio<br />

Público Príncipe <strong>de</strong> España, sin comportar, afortunadamente, víctimas. El 22 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1984 el diario El País ofrecía la noticia <strong>de</strong> que el día anterior un<br />

F-16 americano se había <strong>de</strong>spedazado en el término <strong>de</strong> Valver<strong>de</strong> <strong>de</strong> Alcalá, aproximadamente<br />

a 40 kilómetros <strong>de</strong> Madrid, sin conocerse los motivos.<br />

El establecimiento <strong>de</strong> la Base, tan próxima al municipio, supuso la convivencia<br />

<strong>de</strong> dos pueblos con sus culturas y modos <strong>de</strong> vida diferentes y que en ocasiones<br />

llegaron a colisionar. Los norteamericanos <strong>de</strong> la Base eran en su mayoría jóvenes<br />

entre 20 y 27 años. Durante tres años, como mínimo, prestaban sus servicios<br />

en un centro americano militar <strong>de</strong> cualquier parte <strong>de</strong>l mundo. El llegar a<br />

una población extraña, <strong>de</strong> la que no conocían ni tan siquiera la lengua, les dificultaba<br />

la integración con los nativos y, generalmente, les hacía formar entre<br />

ellos mismos grupos cerrados. Para unir ambas comunida<strong>de</strong>s se celebraba en la<br />

Base el “Día <strong>de</strong> la Amistad”, en el que se buscaba concordia entre los dos pueblos,<br />

y las puertas <strong>de</strong>l recinto se abrían, por una vez al año, a los españoles.<br />

En un principio, la instalación <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Torrejón 35 produjo el optimismo a<br />

en gran parte <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la zona. Los aviones, el trabajo que podría ofrecer<br />

el centro a los españoles y los elementos más superficiales <strong>de</strong> la cultura americana,<br />

en general, parecían prometer una ansiada prosperidad. Todo ello se transformó<br />

pronto en <strong>de</strong>sencanto al sopesar los inconvenientes que comportaba la presencia<br />

americana, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> captar más fríamente que no era “oro todo lo que<br />

relucía”. Así, en cuanto al trabajo, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que los españoles sólo accedie-<br />

a La inicial ola <strong>de</strong> optimismo que produjo la llegada <strong>de</strong> la Base se manifestó no sólo en los que obtuvieron<br />

allí un puesto <strong>de</strong> trabajo, sino también en el resto <strong>de</strong> los vecinos, quienes veían con admiración la floreciente<br />

sociedad <strong>de</strong> consumo americana (frigoríficos, lavadoras, etc., inexistentes en la España <strong>de</strong> entonces).<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!