19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El nacimiento <strong>de</strong>l núcleo urbano<br />

Ya en época romana, y continuando con Fernán<strong>de</strong>z-Galiano, se nos confirma<br />

que el foco romano más importante en la zona es el <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong>l Viso, al que se<br />

atribuye gran importancia estratégica porque domina todo el valle medio <strong>de</strong>l<br />

Henares hasta su confluencia con el Jarama, como ruta <strong>de</strong> comunicación principal<br />

que perdurará entre Zaragoza y Merida. Es entre los siglos II y III d. <strong>de</strong> C. cuando<br />

la expansión <strong>de</strong> la antigua Complutum (Alcalá <strong>de</strong> Henares), estratégicamente situada,<br />

implica un gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las villas romanas a , separadas entre sí por distancias<br />

no superiores a un kilómetro. Estas villae son resi<strong>de</strong>ncias señoriales en las<br />

que confluyen viviendas <strong>de</strong> la servidumbre y los centros <strong>de</strong> explotación agrícola<br />

basados en el cereal –trigo– y productos hortícolas, que se cultivarían en la llanura<br />

<strong>de</strong> confluencia <strong>de</strong> los ríos Jarama y Henares, alternándose con los cultivos <strong>de</strong> secano<br />

–vid y olivo– en las la<strong>de</strong>ras y terrazas altas <strong>de</strong> los ríos mencionados.<br />

Confirmando estas noticias, se han ido documentando hasta la fecha varios<br />

hallazgos romanos en el término <strong>de</strong> Torrejón 4 localizados: uno a «… un kilómetro<br />

al Sureste <strong>de</strong> las fábricas <strong>de</strong> cerámica conocidas como “El charco <strong>de</strong> los peces”,<br />

sitas en un paraje llamado “Cerro <strong>de</strong> San Benito” (don<strong>de</strong> hoy se asienta el<br />

barrio <strong>de</strong>l mismo nombre), en el que se han encontrado abundantes tejas, ladrillos<br />

y cerámica popular romana». Otro yacimiento se halla a escasos metros <strong>de</strong>l<br />

anterior y es <strong>de</strong> las mismas características. Viloria Rosado 5 ha i<strong>de</strong>ntificado en las<br />

proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro término, concretamente en la vega <strong>de</strong>l Jarama “/…/<br />

hasta siete lugares con abundancia <strong>de</strong> terra sigillata b ”.<br />

De gran interés fue el hallazgo <strong>de</strong> dos inscripciones funerarias <strong>de</strong>l siglo II d.<br />

C.; la primera, actualmente <strong>de</strong>saparecida, la <strong>de</strong>scubrió el arqueólogo E. Hübner<br />

a principios <strong>de</strong>l siglo XX en la Casa Gran<strong>de</strong>, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un paraje cercano y<br />

cuya leyenda era:<br />

“D (is) M (anibus) / L(ucius)_ Aemili/us_ Sever/us _ Pusin[n]/cae_ amic[ae]<br />

/ carissi / mae /f(aciendum) _ c(uravit) / s(it) _ t(ibi)_ t(erra)_l(evis)<br />

«A los dioses Manes, Lucio Aemilio Severo se ocupó <strong>de</strong> que fuera puesto (el<br />

monumento) para Pusinnca, amiga muy querida. Que la tierra te sea leve». La<br />

otra inscripción hallada por el arqueólogo Men<strong>de</strong>z Madariaga en los años noventa<br />

en un campo cerca <strong>de</strong>l minizoo y <strong>de</strong>positada en el Taller Escuela <strong>de</strong><br />

Arqueología <strong>de</strong> Alcalá contiene la leyenda:<br />

D(is)_ M(anibus)/ L(ucius)_ Cornel(ius) / Quietus / an(norum)_ LX_<br />

h(ic)_si(tus)_ es(t) / s(it) _ t(ibi)_ t(erra)_ l(evis)<br />

“A los dioses Manes. Aquí yace Lucio Cornelio Quieto <strong>de</strong> 60 años <strong>de</strong> edad.<br />

Que la tierra te sea leve”<br />

a Véase mapa <strong>de</strong> las villas romanas próximas al Henares, gráfico 7.<br />

b Cerámica común romana <strong>de</strong> color rojizo realizada en mol<strong>de</strong> y <strong>de</strong>corada en relieve con motivos vegetales<br />

y escenas humanas.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!