19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La vida en el siglo XX<br />

porque a partir <strong>de</strong> estas fechas todas las estructuras históricas que hemos analizado<br />

en los capítulos anteriores –las activida<strong>de</strong>s económicas, la organización social,<br />

la vida familiar y la propia estructura urbana– sufrirán una profunda mutación.<br />

El aspecto que mejor <strong>de</strong>fine el nuevo carácter <strong>de</strong> la Villa es el continuo incremento<br />

<strong>de</strong> la población. Hasta 1950 el número <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> Torrejón, aunque<br />

había ido aumentando poco a poco, carecía <strong>de</strong> importancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto<br />

regional o nacional. En el fondo era una villa rural cercana a Madrid. A partir<br />

<strong>de</strong> 1955 se produce un profundo cambio <strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong>mográfico, y la población<br />

se duplica regularmente en las décadas siguientes; sobre todo, este proceso se<br />

dispara en la década <strong>de</strong> los 70, cuando la población llegó a multiplicarse por 3,8<br />

en sólo diez años 37 .<br />

Las causas <strong>de</strong> este proceso –tal vez el más importante <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong><br />

Torrejón– hay que buscarlas al menos en estos dos factores: el primero, la instalación<br />

<strong>de</strong> la Base Aérea hispano-norteamericana, y el segundo, la promulgación<br />

en 1959 <strong>de</strong> las leyes para la “Nueva Or<strong>de</strong>nación Económica” <strong>de</strong>l Estado, que<br />

impulsaban las zonas más <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico<br />

–Barcelona, Madrid, País Vasco–. A estas dos causas coyunturales habría que<br />

unirles otras más <strong>de</strong> carácter estructural e intrínsecas al municipio como son: la<br />

proximidad a Madrid, la oferta <strong>de</strong> suelo a bajo precio para el asentamiento <strong>de</strong><br />

industrias y el trazado <strong>de</strong> buenas vías <strong>de</strong> comunicación. La sustitución en la década<br />

<strong>de</strong> los 60 <strong>de</strong> las labores agrícolas por las industriales, potenciadas por un<br />

mo<strong>de</strong>lo económico “<strong>de</strong>sarrollista”, hizo que la comarca <strong>de</strong>l Henares perdiera su<br />

carácter inminentemente agrícola, <strong>de</strong> abastecedor <strong>de</strong> algunos productos básicos<br />

a Madrid para incorporarse al circuito económico nacional.<br />

La diferente intensidad <strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población permite diferenciar<br />

tres etapas:<br />

– Des<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo hasta 1950. A este período lo caracteriza un lento<br />

crecimiento <strong>de</strong> la población. Mientras que en 1930 los habitantes eran 1.888,<br />

en 1940 la cifra ascien<strong>de</strong> a 2.718. Entre los factores que impidieron un mayor<br />

crecimiento hay que señalar las graves repercusiones que tuvo la Guerra Civil.<br />

La década <strong>de</strong> 1940 a 1950 se caracterizó por la autarquía económica que el régimen<br />

franquista se vio en la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar para evitar las consecuencias<br />

<strong>de</strong>l bloqueo internacional. Esta etapa sirvió <strong>de</strong> acicate a las poblaciones rurales<br />

que ro<strong>de</strong>aban la capital, pues encontraron en el abastecimiento <strong>de</strong> ésta una<br />

sustanciosa fuente <strong>de</strong> ingresos. De entonces proce<strong>de</strong>n los primeros contingentes<br />

<strong>de</strong> emigrantes; su número es pequeño, ya que sólo venían a colaborar en las faenas<br />

agrícolas; lo que comenzó siendo eventual para algunos <strong>de</strong> ellos, se convirtió<br />

en <strong>de</strong>finitivo cuando <strong>de</strong>cidieron asentarse en Torrejón.<br />

– Des<strong>de</strong> 1950 a 1980. En esta etapa el crecimiento <strong>de</strong> la población es vertiginoso.<br />

La década <strong>de</strong> los años 50 significa un incremento <strong>de</strong> casi 7.000 habitan-<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!