19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La vida en el siglo XX<br />

tranjero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que se abandonaba el “dorado aislamiento” al unirse con<br />

otro país <strong>de</strong> hegemonía evi<strong>de</strong>nte, lo que podría comportar supeditamiento.<br />

También algunos países <strong>de</strong> Europa occi<strong>de</strong>ntal, como Francia y Gran Bretaña,<br />

mostraron sus reticencias ante tal alianza, pues, aunque la OTAN resultaba fortalecida,<br />

temían por sus intereses particulares: Gran Bretaña por Gibraltar y<br />

Francia por volver a su situación al iniciarse la II Guerra Mundial –entre la<br />

Alemania renaciente por la ayuda estadouni<strong>de</strong>nse y la dictadura española–. De<br />

este modo los países occi<strong>de</strong>ntales eliminaron toda posibilidad <strong>de</strong> entendimiento<br />

con el franquismo, negándole el ingreso en la OTAN y en el Mercado Común<br />

hasta que en nuestro país no se restableciera la Democracia.<br />

Tres fueron los acuerdos firmados en los Pactos <strong>de</strong> Madrid: Acuerdo <strong>de</strong><br />

Ayuda Económica, Acuerdo <strong>de</strong> Defensa y Acuerdo <strong>de</strong> Asistencia Defensiva<br />

Mutua, teniendo, en principio, una vigencia <strong>de</strong> 10 años.<br />

El Acuerdo <strong>de</strong> Ayuda Económica “/…/ establecía la obligación, por parte española,<br />

<strong>de</strong> utilizar los recursos <strong>de</strong> la ayuda norteamericana con objeto <strong>de</strong> estabilizar<br />

la peseta; equilibrar el presupuesto nacional; crear o mantener la estabilidad<br />

financiera interna; promocionar la economía <strong>de</strong> libre empresa, impidiendo<br />

la formación <strong>de</strong> cartels y monopolios, y asistir al Gobierno estadouni<strong>de</strong>nse manteniéndole<br />

informado <strong>de</strong> las condiciones laborales en España” 21 .<br />

De los tres acuerdos, el más comprometedor para España era el <strong>de</strong> Defensa,<br />

que suponía la instalación <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> uso conjunto hispano-norteamericano,<br />

aclarando que se mantendrían siempre bajo soberanía española. Los Estados<br />

Unidos querían establecer bases <strong>de</strong> uso exclusivo, como las que habían instalado<br />

en territorios vencidos en la Guerra, pero España reiteró la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que su utilización<br />

fuera igualmente válida para ambos países.<br />

Si en un principio los americanos pensaron en la creación <strong>de</strong> ocho o nueve<br />

bases en el territorio español, al final se reclujeron a cuatro, consi<strong>de</strong>rándolas suficientes<br />

por el momento, ubicadas en distintos puntos <strong>de</strong>l país: una aeronaval<br />

(Rota) y tres aéreas (Morón <strong>de</strong> la Frontera, Zaragoza y Torrejón <strong>de</strong> Ardoz). “A<br />

esas cuatro bases hay que añadir otros dieciséis puntos estratégicos, creados entre<br />

1953 y la actualidad [1976]: bases secundarias, estaciones <strong>de</strong> seguimiento<br />

espacial, estaciones <strong>de</strong> observación y una red <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> alerta, comunicación<br />

y enlace manejados por un contingente <strong>de</strong> unos 7.000 u 8.000 hombres, entre<br />

técnicos y militares, <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, entre los sectores noreuropeos y<br />

<strong>de</strong>l Su<strong>de</strong>ste, el Mediterráneo <strong>de</strong> la OTAN” 22 .<br />

En cuanto a la “utilización conjunta” <strong>de</strong> esas bases, el tiempo se encargaría<br />

<strong>de</strong> poner al <strong>de</strong>scubierto la superioridad norteamericana en el acuerdo. Así,<br />

España vio mermadas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> las bases en momentos <strong>de</strong> necesidad<br />

para sus intereses, como se comprobó en la guerra <strong>de</strong>l Sahara y <strong>de</strong> Ifni<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!