27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114<br />

A <strong>Economia</strong> Solidária <strong>na</strong> América Lati<strong>na</strong>: realidades <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>is e políticas públicas<br />

Entendemos que estamos ante un movimiento de cambio global que todavía no podemos<br />

termi<strong>na</strong>r de dimensio<strong>na</strong>r, dónde coexisten ame<strong>na</strong>zas reales, puntuales, presentes<br />

del poder concentrado. U<strong>na</strong> característica particular que tiene esta gran crisis mundial es<br />

que mientras los estados de los países centrales están altamente endeudados, son los estados<br />

de América Lati<strong>na</strong> lo que tienen superávit fiscal. Ante esta situación la Presidenta<br />

Argenti<strong>na</strong> ha tomado medidas estrictas para evitar la fuga de capitales.<br />

Es muy distinto enfocar este proceso de cambio desde cada país, que asumirlo en<br />

forma conjunta como bloque continental. América Lati<strong>na</strong> sigue siendo el continente con<br />

mayor desigualdad social, donde más se refleja este sistema injusto, de sobrexplotación.<br />

Sin duda, la crisis inter<strong>na</strong>cio<strong>na</strong>l repercute en las economías de nuestros países y se materializa<br />

en el problema de las matrices productivas, sujetas al modo de acumulación basado<br />

en el carácter extractivo de los recursos <strong>na</strong>turales con exportación de commodities.<br />

Ante esta situación estructural de enfrentar un poder global concentrado tan fuerte, el gran<br />

desafío que atraviesan nuestros gobiernos son la distribución de la riqueza y la integración<br />

latinoamerica<strong>na</strong>.<br />

Dos temas principales que tratamos como uno solo. Creemos que es imposible pensar<br />

en u<strong>na</strong> estrategia transformadora de país si no la pensamos en el conjunto continental.<br />

Resulta imposible asumir u<strong>na</strong> política de mayor igualdad social si no la pensamos en u<strong>na</strong><br />

estrategia conjunta. Cuando enfrentamos la desigualdad social, metemos la necesidad de<br />

integración latinoamerica<strong>na</strong>; cuando nos planteamos la de distribución de la riqueza, ponemos<br />

énfasis en la integración regio<strong>na</strong>l.<br />

Debemos avanzar más aceleradamente en la conformación de la UNASUR.<br />

UNASUR ha permitido evitar conflictos entre países vecinos (Venezuela – Colombia),<br />

y evitar intentos de golpe de Estado, como el fallido que hubo en Ecuador. UNASUR ha<br />

permitido el No al Alca. Por primera vez, gracias al UNASUR, se reunieron los consejos<br />

de Ministros de Economía con los Presidentes de los Bancos Centrales de nuestros<br />

países convocados por los gober<strong>na</strong>ntes latinoamericanos. Estas reuniones que periódicamente<br />

hacía el Fondo Monetario Mundial, esta vez las convocó la UNASUR.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!