27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92<br />

A <strong>Economia</strong> Solidária <strong>na</strong> América Lati<strong>na</strong>: realidades <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>is e políticas públicas<br />

El desarrollo tiene que ser reconfigurado desde la interacción entre la ética, la<br />

espiritualidad, la interculturalidad. El desarrollo es un proceso de transformación<br />

de relaciones sociales, culturales y productivas. Tiene como fi<strong>na</strong>lidad la mejora de<br />

la calidad de vida de las perso<strong>na</strong>s, y busca centrarse en la realización de las capacidades<br />

huma<strong>na</strong>s, y las generaciones futuras en relación al ambiente.<br />

La sostenibilidad de este desarrollo tiene que ver, dice Bertucci, con la transformación<br />

de la relaciones perso<strong>na</strong>/<strong>na</strong>turaleza, con el reconocimiento de la unidad de<br />

la vida en el planeta; con la biodiversidad, y se expresa en las diferentes dimensiones<br />

del desarrollo con la clave de la solidaridad. Debemos preguntarnos qué condiciones<br />

habríamos que tener en cuenta para pensar un desarrollo distinto. Por un lado, un<br />

compromiso con u<strong>na</strong> sociedad que no sea excluyente, el rompimiento con la visión<br />

utilitarista del ambiente, las nuevas relaciones de poder, o sea, un proceso participativo,<br />

la articulación del esfuerzo y compromiso para la superación de toda forma de<br />

explotación y la defensa de la vida ple<strong>na</strong>, de un nuevo proyecto societario.<br />

El buen vivir, “sumac kawsay”<br />

Bien vivir, o “bem viver” – en portugués, “sumac kawsay” − en quechua, expresa u<strong>na</strong><br />

forma de ser y estar en el mundo. Vincula el ser humano con la <strong>na</strong>turaleza, en u<strong>na</strong> relación<br />

reciproca y de armonía, que se realiza en comunidad. La noción de bien vivir,<br />

habla de la distribución equitativa de las riquezas, el respecto a la diversidad, a la ética,<br />

a la convivencia huma<strong>na</strong>, a la descolonización de la vida, a la historia del futuro.<br />

El buen vivir exige el ejercicio y garantía de los derechos, de las perso<strong>na</strong>s y los pueblos.<br />

Y aquí, yo quisiera decir lo siguiente: sobre el tema de la palabra tierra. En el<br />

idioma quechua, hay dos palabras que hacen referencia a la tierra: allpa y pacha. Pachamama<br />

es la madre tierra. En dicho idioma, allpa es el concepto de tierra en sentido<br />

material; que está ahí, sirve para producir. Pero la “pacha” es la tierra en un sentido<br />

espiritual. No puede entenderse el desarrollo alter<strong>na</strong>tivo, sin la espiritualidad del desarrollo.<br />

Los pueblos indíge<strong>na</strong>s u origi<strong>na</strong>rios no solamente colocan la ética del desarrollo,<br />

colocan principalmente la espiritualidad del desarrollo.<br />

Para AIDESEP, Asociación interétnica para el desarrollo de la amazonia perua<strong>na</strong>, el buen<br />

vivir puede ser representado por cuatro componentes que interactúan entre si: cultura, tierra,<br />

hombre (ser humano) y recursos <strong>na</strong>turales, entre los cuales hay relación de interdependencia.<br />

El jesuita Gasper Lo Biondo, del Georgetown Teological Center, en la Universidad<br />

de Georgetown, trabaja el tema de la ética y la economía, y sostiene que en la relación<br />

entre ética y economía, interactúan las racio<strong>na</strong>lidades “económica” y “ética”. La racio<strong>na</strong>lidad<br />

económica se puede expresar en “actúa de tal manera en la realidad de forma<br />

que los beneficios que obtengas sean mayores que los costos en los que incurres”. Mientras<br />

que la racio<strong>na</strong>lidad ética busca la transcendencia, que la perso<strong>na</strong> sea más perso<strong>na</strong>,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!