27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEÇÃO II 91<br />

Hay que mencio<strong>na</strong>r los conflictos relacio<strong>na</strong>dos con la minería ilegal del oro en los<br />

ríos, con enormes dragas y mafias detrás de ellas. Hay ríos totalmente contami<strong>na</strong>dos<br />

con mercurio.<br />

En este contexto, uno de los enfrentamientos más graves ocurridos en Perú ha sido el del<br />

5 de junio de 2009, el llamado “baguazo”, que enfrentó a policías e indíge<strong>na</strong>s en u<strong>na</strong> batalla<br />

campal en la localidad de Bagua, y tuvo como resultado 34 muertos, de los cuales, 11 policías.<br />

Nunca en la historia republica<strong>na</strong> se dio esta situación, la cual, a su vez, se dio en el marco de<br />

un paro amazónico en Perú. Principalmente por el pedido de las organizaciones indíge<strong>na</strong>s<br />

amazónicas de la derogatoria de varios decretos legislativos que afectaban sus derechos sobre<br />

sus territorios, siendo que el proceso judicial sigue hasta la actualidad, a pesar de que en su<br />

momento se creó u<strong>na</strong> mesa de diálogo que duró poco más de un año.<br />

Desarrollo humano integral solidario y pueblos indíge<strong>na</strong>s<br />

El profesor Denis Goulet, que descanse en paz, desde sus reflexiones sobre ética del<br />

Desarrollo, plantea el enfoque del desarrollo humano integral. Sostiene Goulet, que<br />

el desarrollo puede presentarse esquemáticamente como u<strong>na</strong> figura de “u<strong>na</strong> flor de<br />

seis pétalos”, a la cual llama “la flor del desarrollo” (developping flower). Tenemos lo<br />

siguiente: (i) el “pétalo económico”, en el cual estaría todo lo relacio<strong>na</strong>do a la producción,<br />

generación de valor agregado, distribución de la riqueza, etc.; (ii) el “pétalo<br />

social”, en el cual está todo relacio<strong>na</strong>do con educación, salud, alimentación; (iii) el<br />

“pétalo político”, que tiene que ver con la democracia participativa y su interacción<br />

con la democracia representativa en el Estado social de derecho, la vigencia de los<br />

derechos humanos civiles y políticos; (iv) el “pétalo cultural”, que tiene que ver con<br />

identidad de los pueblos, y la capacidad del diálogo intercultural; (v) el “pétalo ecológico”<br />

que tiene que ver con la defensa y armonía de lo existente, de la Creación y<br />

la preocupación por las futuras generaciones y la ecología; (vi) fi<strong>na</strong>lmente, el “pétalo<br />

ético”, que para Goulet es lo principal, no se refiere solamente a la escala de valores,<br />

sino a la profundidad del concepto de “modelo de vida ple<strong>na</strong>”, el full life model, expresión<br />

que se refiere a la dimensión ético-espiritual, y va bastante en la perspectiva de<br />

la cosmovisión indíge<strong>na</strong> del buen vivir.<br />

En quechua, el “sumac kausay”, “buen vivir”, no es el mismo que “vivir bien”; pues el “vivir<br />

bien” hace referencia al “vivir al estilo neoliberal, de la sociedad de consumo”. Las preguntas<br />

entonces, como dice el brasilero Ademar Bertucci, son ¿de qué desarrollo estamos hablando;<br />

¿sostenibilidad de qué y ¿qué solidaridad, entre otras interrogantes claves.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!