27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0<br />

1981 1985 1988 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010<br />

168<br />

CPA+UBPC<br />

A <strong>Economia</strong> Solidária <strong>na</strong> América Lati<strong>na</strong>: realidades <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>is e políticas públicas<br />

Otros privados (CCS + otros)<br />

Figura 3<br />

Tenencia de tierra por las cooperativas agropecuarias (2007-2010)<br />

2007 2010<br />

18,5<br />

26<br />

CCS y privado<br />

35,8 35,3<br />

CPA<br />

8,8<br />

UBPC<br />

Estatal<br />

36,9<br />

29,9<br />

8,8<br />

Fuente: Elaborado por la autora a partir de Nova (2011: 333).<br />

No es posible a<strong>na</strong>lizar en este trabajo todos los factores que han motivado la reducción<br />

del número de CPA y UBPC, y de sus membrecías. Pero los mismos factores<br />

ya a<strong>na</strong>lizados, que dificultan su gestión económica y social, han resultado no sólo en<br />

el fracaso y consecuente desaparición de algu<strong>na</strong>s cooperativas, sino también en que<br />

las perso<strong>na</strong>s no estén interesadas en integrarse a ellas o incluso que algu<strong>na</strong>s decidan<br />

dejar de ser miembros. Este éxodo de socios de las CPA y UBPC parece haberse acrecentado<br />

a partir de que en el 2008 surge la posibilidad de que perso<strong>na</strong>s <strong>na</strong>turales obtengan<br />

tierras en usufructo gratuito mediante el Decreto Ley 259.<br />

Todo lo anterior sugiere que la promoción de cooperativas agropecuarias por el<br />

Estado cubano no ha sido lo suficientemente efectiva. Si bien este propició la creación<br />

de cooperativas, no estableció políticas integrales para acompañar esos procesos<br />

ni para consolidar las existentes. Las instituciones estatales que han sido encargadas<br />

de “atender” el sector cooperativo, en las distintas etapas — el Instituto Nacio<strong>na</strong>l de<br />

Reforma Agraria (INRA) en los años sesenta y setenta, y la Asociación Nacio<strong>na</strong>l de<br />

Agricultores Pequeños (ANAP) a partir de los ochenta, junto con la Central de Trabajadores<br />

de Cuba (CTC) para las UBPC — no han sido creadas teniendo en cuenta<br />

las necesidades específicas de las cooperativas. Hasta recientemente, no existía tampoco<br />

u<strong>na</strong> política clara hacia el sector.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!