27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEÇÃO II 79<br />

lidaria. Existen otros mercados como las ferias barriales, las tiendas, las ca<strong>na</strong>stas comu<strong>na</strong>les<br />

y las ferias ciudada<strong>na</strong>s. En nuestro país, estamos cambiando la historia y no sólo estamos viviendo<br />

u<strong>na</strong> época de cambios, sino diría que estamos haciendo un cambio de época.<br />

Todos los años, en tiempo de <strong>na</strong>vidad se entregaba u<strong>na</strong> funda de caramelos y un juguete<br />

a estos niños. ¡Imagínense ustedes u<strong>na</strong> compra de 480.000 juguetes! Las grandes cade<strong>na</strong>s de<br />

estos productos esperaban con interés estas fechas. El año pasado, se convocó a todos los artesanos<br />

a u<strong>na</strong> feria, que se denominó “Juguete hecho a mano” y se compró los juguetes a los<br />

artesanos, a través de lo que, en mi país, se denomi<strong>na</strong> ferias inclusivas.<br />

Estas ferias inclusivas buscan obtener un precio justo, la inclusión social y económica, la asociatividad,<br />

la democratización de los mercados y la di<strong>na</strong>mización de la economía, además de la transparencia<br />

en la compra pública.<br />

En nuestro país, prácticamente quien ha subsidiado la alimentación son los agricultores<br />

y quienes han ga<strong>na</strong>do con esta producción son los intermediarios. Por consiguiente,<br />

lo que se está buscando es que los productos vayan “de la mata a la olla”, del<br />

productor al consumidor.<br />

Esto también permitió romper viejas prácticas de corrupción en nuestros países.<br />

De la misma manera, se hizo con a<strong>na</strong>queles, materiales didácticos y uniformes para el<br />

sector educativo, a través de un programa que se le ha denomi<strong>na</strong>do “Hilando el Desarrollo”,<br />

y también con alimentos para los desayunos escolares. En el último gabinete,<br />

nuestro presidente ha dispuesto a todo el sector público, que la compra y adquisición<br />

de los productos se lo haga a los Actores de la Economía Popular y Solidaria. Un buen<br />

ejemplo, pueden ser los hospitales, entiendo que aquí en Brasil existirán muchos hospitales.<br />

¿A quién le están comprando nuestros países, u<strong>na</strong> reflexión necesaria, si creemos<br />

que otra Economía es posible.<br />

Estos son los circuitos que les había manifestado. Para esto el país ha comenzado a<br />

trabajar un plan de tierras, que es devolverles a los campesinos las tierras para que produzcan<br />

y se vuelvan productivas evitando el abandono del campo de nuestros campesinos,<br />

y además, mejorando su calidad de vida.<br />

Para ir concluyendo, quiero decirles que tengo el convencimiento de que los aportes<br />

y experiencias de todos los expositores, en estos días contribuirán a construir esta<br />

nueva ECONOMIA. U<strong>na</strong> economía más huma<strong>na</strong>, más social y solidaria. Es hora de<br />

que todos comencemos a remar juntos hacia un mismo destino, con u<strong>na</strong> misma dirección<br />

y con un mismo ritmo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!