27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Economía solidaria y pueblos indíge<strong>na</strong>s:<br />

Desafios para el buen vivir en la región<br />

Humberto Ortiz Roca<br />

Quiero agradecer, en primer lugar, a la Secretaría de estado de Economía Solidaria del<br />

Ministerio de Trabajo de Brasil, a los amigos de la Red Latinoamerica<strong>na</strong> de Investigadores,<br />

en la Economía Social y Solidaria, así como a la Universidad Federal de Rio de<br />

Janeiro, que nos acoge y nos aporta significativamente, y a todos los organizadores y<br />

organizadoras de esta reunión.<br />

Suele ocurrirme que traigo en las presentaciones en “power point” más lámi<strong>na</strong>s de<br />

las que físicamente puedo pasar en el tiempo disponible. Así que voy a disculparme si<br />

algu<strong>na</strong> de ellas, solamente las presento como un “pantallazo”, como se dice actualmente.<br />

En cualquier caso, está aquí esta presentación que dejo a los organizadores(as). Trataré de<br />

no sobrepasarme al tiempo de 30 minutos que me parece, es lo que tenemos disponible.<br />

Esta presentación pretende trabajar el tema de la Economía Solidaria en su vinculación<br />

con los pueblos origi<strong>na</strong>rios de nuestras tierras. Perso<strong>na</strong>lmente preferiría hablar de<br />

pueblos indíge<strong>na</strong>s, pues muchos de ellos se asumen con u<strong>na</strong> propia identidad indíge<strong>na</strong>.<br />

En u<strong>na</strong> primera parte trataré muy brevemente de algunos aspectos relevantes del contexto<br />

de la región, dentro de la cual se está dando la realidad y problemática en los pueblos<br />

origi<strong>na</strong>rios y de la economía solidaria. Posteriormente, presentaré algu<strong>na</strong>s reflexiones a<br />

partir del análisis del tema, y fi<strong>na</strong>lmente, propondré algunos desafíos para la Economía Solidaria,<br />

en la perspectiva de integrar con mayor fuerza la interculturalidad, la ecología, temas<br />

tan relevantes que los mismos pueblos indíge<strong>na</strong>s u origi<strong>na</strong>rios han colocado en la agenda de<br />

la región y de la economía solidaria dentro de ella, desde sus prácticas.<br />

Es bastante claro que hay un tema de discusión de fondo sobre los paradigmas del desarrollo<br />

en la región y a nivel mundial. Hoy es un buen momento para ello, pero esto se da en un<br />

contexto de u<strong>na</strong> presencia muy fuerte de los intereses de las corporaciones multi<strong>na</strong>cio<strong>na</strong>les<br />

sobre los recursos <strong>na</strong>turales y desde allí sobre la amazonia y la biodiversidad y la consiguiente<br />

presión sobre los recursos <strong>na</strong>turales.<br />

El contexto de la región de América Lati<strong>na</strong> - Caribe y Perú.<br />

Estamos en un contexto de crisis inter<strong>na</strong>cio<strong>na</strong>l a varios niveles: crisis económica, crisis<br />

por el cambio climático, crisis alimentaria, crisis del agua, crisis de la gober<strong>na</strong>bilidad. Se<br />

puede anotar más de las crisis que configuran la problemática del mundo de hoy y que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!