27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156<br />

A <strong>Economia</strong> Solidária <strong>na</strong> América Lati<strong>na</strong>: realidades <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>is e políticas públicas<br />

La empresa <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>lizada Cemento Andino empezó como primera empresa de cemento<br />

a fomentar la construcción de distribuidores comunitarios de materiales de<br />

construcción y de bloqueras (empresas que producen bloques de cemento para la construcción<br />

de casas). Como comenta Zoraida Benítez del departamento “Comunidad y Entorno”<br />

de Cemento Andino, de esta manera se logró reducir la especulación y bajar los<br />

precios elimi<strong>na</strong>ndo los intermediarios (I-ZB 2010). El ejemplo fue retomado por otras<br />

empresas de cemento del Estado.<br />

La empresa petrolera estatal PDVSA empezó a construir u<strong>na</strong> red de distribución de gas<br />

líquido para el hogar, bajo control de las comunidades llamada “Gas Comu<strong>na</strong>l”. El gas líquido<br />

en Venezuela es muy barato, ya que se produce en grandes cantidades durante el proceso<br />

de extracción de petróleo. Sin embargo, anteriormente su distribución era controlada totalmente<br />

por empresas privadas que lo vendían a precios muy altos. Los precios por cilindro<br />

de gas en Gas Comu<strong>na</strong>l están alrededor del 20% del precio de mercado. Además, se creó<br />

también un nuevo tipo de cilindro hecho de plástico resistente que es mucho más liviano<br />

que los cilindros de metal usados por las empresas privadas. PDVSA apoya las comunidades<br />

en construir un centro de distribución y manejarlo, y suministrar el gas almace<strong>na</strong>do en tanques,<br />

mientras las comunidades se encargan de la distribución. Así las comunidades mismas<br />

tienen también un margen para decidir de manera colectiva si suministran el gas de manera<br />

gratuita a perso<strong>na</strong>s en situaciones económicas problemáticas.<br />

En la Comu<strong>na</strong> del “Eje de MACA”, en Petare, Gran Caracas, compuesta por unos 30 consejos<br />

comu<strong>na</strong>les, pude asistir en agosto y septiembre 2010 a los talleres excelentes impartidos<br />

por un empleado del Ministerio del Poder Popular para las Comu<strong>na</strong>s, para elaborar con la<br />

misma comunidad las estructuras de gestión para u<strong>na</strong>s empresas comunitarias (Azzellini/<br />

Ressler, 2010). Ahí, se discutió concluyendo que las líneas fundamentales de las empresas<br />

iban a ser decididas por las asambleas de la Comu<strong>na</strong>, así también quién trabaja en ellas y<br />

cómo manejar eventuales ga<strong>na</strong>ncias que superan los costos para mantener las empresas operativas<br />

(I-ER 2011; I-PA 2011). En abril 2011 empezó a funcio<strong>na</strong>r la distribuidora de gas líquido.<br />

Ella empezó a generar inmediatamente los ingresos suficientes para cubrir los gastos<br />

operativos y los sueldos de los 4 trabajadores (I-LM 2011). En junio 2011 la Comu<strong>na</strong> recibió<br />

seis camionetas “todoterreno” aptas para el transporte de pasajeros y empezó a manejar su<br />

propia línea de transporte comu<strong>na</strong>l empezando a cubrir los barrios de la parte alta de la Comu<strong>na</strong>,<br />

que anteriormente no tenían transporte regular (I-PA 2011).<br />

Conclusiones<br />

Resumiendo, se puede afirmar que en Venezuela se está implementando u<strong>na</strong> gran<br />

variedad de medidas para promover cambios estructurales en la economía y alcanzar<br />

u<strong>na</strong> democratización de las relaciones de producción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!