27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEÇÃO II 75<br />

desea vivir en sociedad con igualdad, en integración y cohesión social; el cumplimiento<br />

de derechos universales y la potenciación de las capacidades huma<strong>na</strong>s; u<strong>na</strong> relación armónica<br />

con la <strong>na</strong>turaleza; u<strong>na</strong> convivencia solidaria, frater<strong>na</strong> y cooperativa; un trabajo<br />

y un ocio liberadores; la reconstrucción de lo público; u<strong>na</strong> democracia representativa,<br />

participativa y deliberativa, en un Estado democrático, pluralista y laico.<br />

A partir de esto podríamos reflexio<strong>na</strong>r y hacernos algu<strong>na</strong>s preguntas: ¿Hacia dónde<br />

queremos ir, ¿para quién estamos trabajando, ¿trabajamos con las necesidades de<br />

la gente, ¿estamos cumpliendo efectivamente las demandas a las que constitucio<strong>na</strong>lmente<br />

las perso<strong>na</strong>s tienen derecho, ¿a nuestras sociedades y gobiernos les toca dar el<br />

gran salto, pasar de la caridad a los derechos y en eso ¿se halla empeñado nuestro gobierno,<br />

en alcanzar para todos y para todas, la vida ple<strong>na</strong>, la felicidad. Quién de nosotros<br />

no anda en esa búsqueda, aunque sea por unos segundos, unos instantes de felicidad,<br />

eso es lo que busca nuestra Constitución y nuestro Plan Nacio<strong>na</strong>l del Buen Vivir.<br />

Bajo este contexto, nuestro sistema Económico Social y Solidario tiene algunos retos<br />

y consideraciones que deben cumplirse. Encontramos entonces que en el Ecuador<br />

existen varias formas de organización económica:<br />

• Economía pública;<br />

• Economía empresarial;<br />

• Economía popular;<br />

• Economías mixtas (combi<strong>na</strong>ción de las anteriores).<br />

El objetivo del sistema económico social y solidario radica en que todas estas formas<br />

de organización transiten hacia las formas de economía solidaria y que se desarrollen<br />

dinámica e interrelacio<strong>na</strong>damente, enmarcadas en el concepto del Buen Vivir:<br />

• Economía pública solidaria;<br />

• Economía empresarial solidaria;<br />

• Economía popular solidaria.<br />

Bajo este paraguas, nuestro Gobierno de la Revolución Ciudada<strong>na</strong> está estableciendo políticas<br />

transversales y también políticas para el sector de la “economía popular” y “economía<br />

popular y solidaria”. Sectorización que se divide en dos ramas: productiva y fi<strong>na</strong>nciera.<br />

En la rama productiva: sector real de la economía que realiza actividades de producción,<br />

agregación de valor, distribución y consumo de bienes y servicios. Se concentra en el sector<br />

primario, secundario y terciario de la economía, en áreas como alimentos, turismo, manufactura,<br />

construcción, entre otros y a u<strong>na</strong> gran variedad de servicios que se generan.<br />

En el aporte, en cuanto a empleo, según INEC ENEMDU 2009, la Economía Popular<br />

representa el 67% del total <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>l, la Economía Privada el 25%, la Economía<br />

Pública el 3% y la Economía Solidaria llegaron al 5%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!