27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

120<br />

A <strong>Economia</strong> Solidária <strong>na</strong> América Lati<strong>na</strong>: realidades <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>is e políticas públicas<br />

ciones co-administra un fondo público y cada organización local otorga los microcréditos<br />

en función de un proyecto aprobado por la CONAMI, que ejerce el control sobre<br />

la utilización del fondo público y acompaña la operatoria de las organizaciones para<br />

fortalecer los procesos organizativos y desatar nuevas situaciones de vinculación socioproductiva<br />

en el territorio. Disponemos de tres modalidades de gestión: Consorcios de<br />

Gestión Local, Redes de Gestión Asociada y Banco Popular de la Bue<strong>na</strong> Fe.<br />

El protagonismo de las organizaciones tiene su basamento en el trabajo los promotores<br />

del microcrédito que pertenecen a las mismas organizaciones sociales; quienes están en<br />

permanente contacto con los emprendedores, pequeños productores, con los trabajadores<br />

que son en definitiva quienes asumen el compromiso de organizarse en grupos solidarios<br />

para tomar un crédito, devolverlo y crecer juntos en producción y organización.<br />

Aquí está lo importante: la inversión del Estado en la organización de los propios trabajadores<br />

que en definitiva es la que administra el fondo rotatorio y otorga los propios microcréditos.<br />

La CONAMI subsidia la operatoria para que las organizaciones puedan dar<br />

respuesta a sus trabajadores, acompañar los procesos de desarrollo productivo, ga<strong>na</strong>r con<br />

presencia en el mercado y fortalecer la organización popular en los territorios.<br />

Algunos resultados alcanzados a junio del 2011: Existen 1.600 organizaciones de base<br />

en todo el país que administran fondos públicos (promedio de U$ 40.000 cada u<strong>na</strong>) y entregan<br />

microcréditos hasta el 6% de interés anual. Con la intervención del Estado hemos<br />

democratizado el uso de esta herramienta, instrumentada por organizaciones sociales<br />

que facilitan el acceso al crédito a más de 120 mil unidades productivas, que representan<br />

cerca de 200.000 puestos de trabajo apoyados con los microcrédito. Hay 5.300 promotores<br />

de las organizaciones sociales que trabajan en el territorio. El gobierno <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>l ha<br />

invertido más de 500 millones de pesos (más de U$ 100 millones), con más de 200 mil<br />

créditos otorgados (U$ 500 promedio) junto a la vinculación, la asistencia técnica y el<br />

acompañamiento correspondiente. Aquí está el proceso organizativo. No en la entrega<br />

del dinero, sino en la metodología que genera todo esta política de fi<strong>na</strong>nzas solidarias.<br />

El año pasado realizamos el 1er. Congreso latinoamericano de Microcrédito, cuyo acto<br />

i<strong>na</strong>ugural fue presidido por la presidenta de la <strong>na</strong>ción en el estadio Lu<strong>na</strong> Park, el lugar<br />

más emblemático de Buenos Aires, con la presencia de más de 10.000 trabajadores de la<br />

economía solidaria. Durante el Congreso, mantuvimos tres días intensos de trabajo con<br />

clases magistrales de la ministra Alicia Kirchner, el Profesor José Luis Coraggio, Alejandro<br />

Rofman, Pedro Paez Perez de Ecuador, entre muchos otros; contamos con más<br />

de 80 expositores organizados en 20 paneles de debate, la presentación de 5 libros específicos,<br />

y la participación de 2.500 perso<strong>na</strong>s —entre diputados, académicos, funcio<strong>na</strong>rios,<br />

dirigentes, promotores y trabajadores de la economía solidaria, que debatieron durante<br />

tres días en el Museo de la Memoria (la ex Esma), que es un espacio recuperado por los<br />

organismos de derechos humanos y la firme acción del presidente Nestor Kirchner. Sim-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!