27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

economía. Pensar en territorios, no en emprendimientos aislados. Un territorio –entendido<br />

como tejido social en base a relaciones de proximidad- que se constituya en<br />

sujeto colectivo, que se plantee cuál es el sistema de necesidades, cuáles son los recursos<br />

que se tienen (muchas veces, hay más recursos de los reconocidos), que se organice más<br />

colectivamente, que haya proyectos de bue<strong>na</strong> vida, para no llamarlos de desarrollo a<br />

nivel local, que se construya ese tejido social, que destruyó el mercado libre.<br />

Estamos en un proceso de avanzar hacia economías que deben integrar la sociedad con<br />

la <strong>na</strong>turaleza, en base a la solidaridad, al paradigma de buen vivir o de vivir bien, que nos<br />

plantean los pueblos origi<strong>na</strong>rios. Esto supone grandes transformaciones impulsadas desde<br />

dentro de un sistema hegemónico, y esa hegemonía supone la tarea de articulación, de negociación<br />

entre prácticas contradictorias, donde ningu<strong>na</strong> tiene la verdad absoluta.<br />

Hay contradicción, hay proyectos y visiones distintas, aunque el principio ético<br />

pueda ser el mismo. Acá hay u<strong>na</strong> tarea política, de cómo se conforma a un sujeto colectivo<br />

diverso, variado, pero con un sentido estratégico común. ¿Dónde está lo político<br />

Está en el Estado, pero está también en nuestras prácticas económicas, en como se<br />

politiza la decisión y no se la ve meramente como u<strong>na</strong> decisión económica en el sentido<br />

neoliberal. Está en como se maneja el microcrédito que, como decíamos, puede ser un<br />

sistema de sujeción y endeudamiento continuo, o puede ser un sistema liberador y ahí<br />

puede haber proyectos distintos. Como dijimos, el comercio justo se puede convertir<br />

en un negocio y de hecho, hay u<strong>na</strong> gran tendencia a que se convierta en un negocio y<br />

que haya empresas que acreditan o patentan y que dicen esto es comercio justo y esto<br />

no, o sea, no es un campo de ángeles. Entonces la política tiene que discrimi<strong>na</strong>r, pues<br />

el sentido de la política, por último, es la transformación de la sociedad en un sentido<br />

progresivo que, entre otras cosas, para la economía sustantiva implica asegurar la reproducción<br />

y desarrollo de la vida de todos, u<strong>na</strong> vida dig<strong>na</strong>, u<strong>na</strong> sociedad cohesio<strong>na</strong>da,<br />

armónica. ¿El sentido de la política es la acumulación de poder ¿O es la construcción<br />

de consensos alrededor de qué proyecto de sociedad queremos<br />

Fi<strong>na</strong>lmente, esto implica evitar las falsas opciones aceptando que debemos movernos<br />

en un campo de contradicciones. Esto plantea muchos desafíos para la política,<br />

menciono acá uno que está muy presente, las normas jurídicas. O sea, desde la economía<br />

solidaria venimos reclamando leyes que nos protejan, que nos defiendan del sistema jurídico<br />

anterior, que estaba pensado para esta economía, pero tenemos un problema, la legislación<br />

tiende a tipificar para establecer derechos y obligaciones de cada quien, y así a rigidizar.<br />

Cuando en realidad estamos en un movimiento magmático, algo que está evolucio<strong>na</strong>ndo<br />

¿cómo hacemos para institucio<strong>na</strong>lizar jurídicamente y permitir que se desarrolle toda esta<br />

creatividad que está ahí viva Desde ese punto de vista, es muy importante que las leyes sean<br />

participativas y co-construidas, porque si se hacen presentes la variedad de actores y situaciones<br />

de la sociedad podremos dar claves sobre como resolverlo.<br />

Muchas gracias.<br />

Introdução 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!