27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las políticas públicas de economia social y el diálogo<br />

entre los poderes público y la sociedad civil 2<br />

Beatriz Delgado<br />

Buenos Días, mi nombre es Beatriz Delgado, primero me gustaría agradecerles a todos<br />

ustedes por su presencia y especialmente a Sidney por La invitación que me hizo y<br />

bueno estoy aquí para comentarles y presentarles un poco de lo que está pasando en<br />

Bolivia, acerca de la Economía Social Solidaria.<br />

Este año mi perso<strong>na</strong> y un equipo de investigadores en Bolivia hicimos un estudio<br />

de caso; En realidad, lo empezamos el mes de mayo y culminó en agosto, por lo que<br />

son datos últimos, los que vamos a ir dando, y como va avanzando la economía social<br />

solidaria en Bolivia.<br />

El objetivo de este estudio de caso ha sido especialmente la estimación de las relaciones<br />

y asociaciones entre el Estado y la sociedad civil (a nivel <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>l, regio<strong>na</strong>l o municipal).<br />

Dentro del marco de la elaboración y puesta en práctica de políticas públicas<br />

en favor de la Economía Social Solidaria.<br />

Entrando un poco a los antecedentes, en realidad la Economía Social Solidaria en<br />

Bolivia se va practicando ya desde muchos años, con la práctica del AYNI, la MINKA<br />

y el SUMAJQ’AMAÑA.<br />

Estos tres preceptos son en el idioma aymara y quechua, que significa unidad, reciprocidad. Es<br />

decir, significa, uno para todos, todos para uno. Es un poco lo que nos dice o los valores que tiene<br />

por principio la Economía Social Solidaria. Así que ya se practicaban estos preceptos, mucho más<br />

antes que los gobiernos neoliberales. Aún en Bolivia se siguen practicando estos conceptos, especialmente<br />

en las comunidades indíge<strong>na</strong>s y familias de los campesinos.<br />

Ya en las últimas décadas, por los años ochenta, ya se vislumbraba con algunos decretos,<br />

un poco del trabajo de esta economía. Especialmente con un decreto de u<strong>na</strong> ley<br />

(Ley nº 1551), el cual señalaba la descentralización de los municipios y participación<br />

2. Este texto baseia-se no estudo “Las políticas públicas de economía social y el diálogo entre los poderes públicos y la<br />

sociedad civil”, de autoria de Marco Velasco Olivarez. O estudo foi producido pelo Chantier de l’économie sociale<br />

- © Chantier de l’économie sociale 2011. Contatos: ecosoci@chantier.qc.ca, www.chantier.qc.ca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!