27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEÇÃO IV 163<br />

Tabela 1<br />

Panorama de las cooperativas agropecuarias (2010)<br />

Coops Asociados % del empleo total % de la tierra cultivable total<br />

CCS 2.949 362.440 7,15 35,3<br />

cpa 1.048 30.000 0,59 8,8<br />

UBPC 2.256 187.000 3,69 30,9<br />

Total 6.253 579.440 11,44 74,0<br />

Fuente: Ofici<strong>na</strong> Nacio<strong>na</strong>l de Estadísticas (ONE)<br />

Como se puede apreciar en la tabla 1, al cierre de 2010, las más de 6 mil cooperativas<br />

agropecuarias cuba<strong>na</strong>s 12 , con más de medio millón de miembros en total, brindaban<br />

– sin contar los trabajadores que contratan — más del 11% del empleo total<br />

y controlaban el 74% de toda la tierra cultivable. Se estima que ellas produjeron el<br />

77% de la producción agropecuaria del país (en medidas de peso); y que sololas CCS<br />

aportaron el 60% de las producciones no cañeras y el 65% de los rebaños comerciales<br />

(Fernández, 2011). Pero no existe claridad sobre qué parte de las producciones de las<br />

cooperativas es dirigida hacia los distintos mercados de consumo oficiales, en lugar<br />

del autoconsumo o mercados informales (Piñeiro, 2012: 65).<br />

El desempeño económico de las cooperativas en Cuba, si bien muy heterogéneo,<br />

podría ser sin duda superior en muchos casos y por lo general, ha superado al de las<br />

empresas estatales agropecuarias (Nova, 2011: 325-7; Rodríguez y López, 2011: 342-<br />

3). Con menores asig<strong>na</strong>ciones de insumos y extensiones de tierra, ellas logran mayores<br />

rendimientos. No obstante, estudiosos del sector y diagnósticos del Ministerio<br />

de Agricultura han apuntado a las graves deficiencias que ellas presentan en aspectos<br />

de funcio<strong>na</strong>miento económico y social, y que están causadas tanto por factores externos<br />

como por aspectos organizativos internos.<br />

A pesar de estas deficiencias, las cooperativas agropecuarias han contribuido de manera<br />

significativa a elevar el nivel de vida de la población rural cuba<strong>na</strong>. Además de<br />

brindar un empleo estable y digno a sus miembros, estas organizaciones han satisfecho<br />

directamente algu<strong>na</strong>s necesidades importantes de sus asociados y comunidades circundantes,<br />

como la construcción de viviendas, y el abastecimiento de servicios y bienes<br />

sociales (Jiménez, 2003).<br />

12. En abril de 2012, la ONEI publicó información al cierre de marzo de 2011, pero solo sobre el número de cooperativas. En<br />

estos datos prelimi<strong>na</strong>res se plantea un decrecimiento del número de todos los tipos de cooperativas: las CCS pasaron a ser<br />

2,644; las CPA 1,002 y las UBPC 2,165 (Ver “Panorama Económico y Social Cuba 2011” en www.one.cu).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!