27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pecto de lo cual América Lati<strong>na</strong> y Caribe seguimos siendo la región más desigual del<br />

mundo, medida por el índice del Gini, lo cual sin duda afecta también a los pueblos indíge<strong>na</strong>s<br />

de cara al conjunto de los países.<br />

La geopolítica tiene que ser vista de manera estratégica. Un estudio reciente realizado<br />

por el economista peruano Humberto Campodonico, quien actualmente se desempeña<br />

como gerente de la empresa estatal Petro-Perú, pero el estudio que citamos fue<br />

realizado cuando él era consultor de la WWF, antes de ocupar su cargo actual. Dicho<br />

estudio muestra la penetración de las corporaciones trans<strong>na</strong>cio<strong>na</strong>les en la Amazonia,<br />

en América del Sur. Podría decirse que para el modelo de desarrollo actual “la amazonia<br />

está en venta”, concepción que en si representa un peligro muy grande, especialmente<br />

para los pueblos indíge<strong>na</strong>s amazónicos y para el desarrollo de los pueblos y de la<br />

región toda. Asunto que tenemos que verlo con toda su seriedad.<br />

En la reunión convocada por el CELAM sobre el tema de la Amazonía, realizada en Ma<strong>na</strong>os,<br />

en 2010; en la que participaron nueve países amazónicos para a<strong>na</strong>lizar lo que estaba<br />

pasando en esta amazonia, se va tomando conciencia de su relevancia. La extensión de la<br />

Amazonia en la región es actualmente de 6,762km2. Tiene más de mil cien afluentes, donde<br />

se produce el 20 % del agua dulce del planeta. Se encuentra en ella más del 34% de los bosques<br />

primarios del mundo, u<strong>na</strong> población amazónica alrededor de 40 millones de perso<strong>na</strong>s,<br />

y el 70% de ella es urba<strong>na</strong>. Se cuenta con u<strong>na</strong> gran biodiversidad y brinda enormes servicios<br />

ambientales a toda la humanidad. Agrupa a bue<strong>na</strong> parte de la región de América del Sur.<br />

La penetración trans<strong>na</strong>cio<strong>na</strong>l, por el lado de la minería, por el lado del petróleo, de la<br />

madera y de otras industrias extractivas, tiene que ser materia de mucho estudio. Así como<br />

la minería ilegal, la tala de madera también ilegal. Dice Campodónico, en el estudio al que<br />

hacemos referencia, que “en la última década se ha desarrollado u<strong>na</strong> intensa actividad hidrocarburífera<br />

en zo<strong>na</strong>s con importante sistemas de biodiversidad”. La palabra biodiversidad<br />

ha entrado ya en el lenguaje de la Economía Solidaria, pero todavía se necesita profundizar,<br />

como por ejemplo, las temáticas de las áreas <strong>na</strong>turales protegidas, o donde habitan comunidades<br />

indíge<strong>na</strong>s con poco contacto con la civilización.<br />

Hay quienes imagi<strong>na</strong>n la Amazonia como un territorio gigantesco “sin gente” y es porque<br />

no quieren reconocer la existencia de la gente que está ahí desde tiempos ancestrales y que<br />

tiene también derecho al desarrollo.<br />

En los últimos años esta tendencia ha tenido un impacto en la cuenca amazónica<br />

de la América del Sur, que involucra Brasil, Colombia, Ecuador, las Guya<strong>na</strong>s, tanto la<br />

Guya<strong>na</strong> Francesa como la Guya<strong>na</strong> como tal, Suri<strong>na</strong>me, Perú y Venezuela. Este cuadro<br />

es sumamente preocupante cuando vemos el total de bloques en exploración o explotación<br />

por las empresas petroleras. Por ejemplo, en esta contabilidad, desde 2000 a 2006,<br />

en Brasil habría un total de 60 lotes de los cuales 59 en exploración y uno en explotación.<br />

El tema es bastante alarmante cuando vemos las cifras para Perú, siendo un país<br />

SEÇÃO II 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!