27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEÇÃO III 137<br />

Las llamadas “Empresas Recuperadas por los Trabajadores” (ERT) son intentos de autogestio<strong>na</strong>r<br />

establecimientos productivos quebrados y abando<strong>na</strong>dos por los capitalistas, con el objetivo primario<br />

de conservar las fuentes de trabajo.<br />

La situación generada lleva los trabajadores a ingresar en un camino complicado y<br />

riesgoso, que exige de sus protagonistas el máximo empeño para tener éxito donde el<br />

capitalismo fracasó. En este contexto, la supervivencia de las ERT es útil para pensar<br />

las condiciones de realización de la autogestión en realidades adversas, tensio<strong>na</strong>das<br />

por la lógica del mercado.<br />

Las empresas recuperadas son un fenómeno relativamente reciente en Argenti<strong>na</strong>.<br />

Estrechamente relacio<strong>na</strong>do con los efectos de la política económica neoliberal sobre la<br />

estructura productiva del país y sobre las condiciones del mundo del trabajo. Esto significa,<br />

entre otras cosas, que su surgimiento está directamente conectado con el cierre<br />

masivo de industrias y la consecuente desocupación de millones de trabajadores. En<br />

estas condiciones, las primeras ERT fueron reacciones desesperadas de obreros, que buscaron<br />

conservar su fuente de trabajo, por cualquier medio que les permitiera escapar a la<br />

margi<strong>na</strong>ción social, que se había convertido en un horizonte seguro para su futuro. Las<br />

condiciones de vida de los desocupados eran visibles ame<strong>na</strong>zas para los trabajadores que<br />

aún tenían empleo, y los impulsaban a desarrollar estrategias de supervivencia laboral<br />

que superaran a las viejas herramientas sindicales. Estas ya no tenían utilidad, pues los<br />

sindicatos habían perdido toda capacidad de presión ante los empresarios En medio de la<br />

masividad de la demanda de trabajo en u<strong>na</strong> sociedad en la que el empleo se había constituido<br />

en un bien preciado para u<strong>na</strong> enorme mayoría de trabajadores.<br />

Este proceso de hegemonía neoliberal en que inscribimos el origen de la formación<br />

de las ERT no es independiente del proceso de globalización capitalista que introdujo<br />

grandes cambios en las estructuras de producción y consumo. Así como en la organización<br />

del trabajo y en el papel del aparato del Estado en todo el mundo, especialmente<br />

a partir de la caída del socialismo de tipo soviético. Argenti<strong>na</strong>, posiblemente, el país latinoamericano<br />

donde el “Estado Benefactor” de la posguerra había tenido más éxito en<br />

garantizar el funcio<strong>na</strong>miento de la red de seguridad y asistencia social de la población,<br />

se vio gravemente afectado por esta hegemonía neoliberal a nivel mundial, expresada<br />

en forma brutal durante el gobierno de Carlos Menem.<br />

El trabajo realizado desde el equipo del Programa Facultad Abierta de la Universidad de<br />

Buenos Aires, a través de tres relevamientos generales de ERT, nos permite evaluar la dimensión<br />

concreta del fenómeno. La comparación entre los datos del tercer y del último de estos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!