27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEÇÃO IV 171<br />

socialistas y lleva a desestimar las potencialidades productivas y transformadoras<br />

de las cooperativas y las empresas democráticas en general. Tampoco parece reconocerse<br />

que la forma particular de funcio<strong>na</strong>miento de las cooperativas tiene efectos<br />

positivos no solo sobre el grupo de asociados (realización profesio<strong>na</strong>l y como seres<br />

humanos, además de la satisfacción de sus necesidades materiales), sino que también<br />

y sobre todo, en la medida que se establecen mecanismos de coordi<strong>na</strong>ción con los<br />

gobiernos locales, sobre las comunidades que les rodean.<br />

Aun así, no queda claro en qué medida se piensa dar prioridad a la promoción de<br />

empresas cooperativas sobre las privadas, como establecen las regulaciones de países<br />

como Venezuela, Ecuador y España. Las medidas adoptadas en los últimos años y las<br />

preocupaciones resultantes de los debates del VI Congreso del PCC parecen indicar<br />

que ha sido menos complicado aceptar la existencia de empresas privadas que contratan<br />

fuerza de trabajo asalariada (el denomi<strong>na</strong>do “trabajo por cuenta propia”), que<br />

aceptar la creación de cooperativas. No obstante, es comprensible que promover y<br />

apoyar el surgimiento de cooperativas no agropecuarias es u<strong>na</strong> tarea más compleja que<br />

expandir y flexibilizar el ya existente trabajo por cuenta propia. Quizás sea mejor que el<br />

esperado proceso de promoción de las nuevas cooperativas cuba<strong>na</strong>s ocurra de manera<br />

menos improvisada y con mayor integralidad que lo sucedido con el “cuentapropismo”<br />

en el pasado, e incluso en su reciente flexibilización.<br />

Consideraciones fi<strong>na</strong>les<br />

La visión de u<strong>na</strong> Cuba marcada por la presencia de cooperativas no está solo en las<br />

mentes de algunos académicos idealistas, sino en las de un número significativo de cubanos<br />

y cuba<strong>na</strong>s que reconocen los beneficios que traerían para nuestro país la expansión<br />

de cooperativas genui<strong>na</strong>s y la consolidación de las ya existentes. U<strong>na</strong> vez que se<br />

permita la creación de esas organizaciones socio-económicas, como se ha permitido a<br />

los cuentapropistas, muchos grupos de perso<strong>na</strong>s van a estar listos para crearlas y poner<br />

en práctica los valores de solidaridad e igualdad que tienen tan enraizados. Para aquellos<br />

que no tengan la fortu<strong>na</strong> de contar con fi<strong>na</strong>nciamiento (vía ahorro o inversiones de<br />

familiares en el extranjero) será la única vía para comenzar un negocio más productivo<br />

y sostenible que el autoempleo o para evitar las relaciones de subordi<strong>na</strong>ción que implica<br />

el trabajo asalariado (Piñeiro, 2011b y 2011a).<br />

Sin lugar a dudas, el modelo de gestión de las cooperativas no es u<strong>na</strong> pa<strong>na</strong>cea aplicable a<br />

todas las actividades económicas (no es recomendable para aquellas estratégicas) o grupos<br />

de perso<strong>na</strong>s (pues deben tenerse cierta confianza y capacidad de comunicarse), ni que<br />

pueda resolver por sí mismo todos los problemas. Promover cooperativas entraña riesgos<br />

tales como que la figura legal sea aprovechada por empresas privadas interesadas solo en<br />

disfrutar de los beneficios que se les concedan; o que aquellas creadas por perso<strong>na</strong>s bien in-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!