27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76<br />

A <strong>Economia</strong> Solidária <strong>na</strong> América Lati<strong>na</strong>: realidades <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>is e políticas públicas<br />

En el subsector de alimentos, la economía popular y economía popular y solidaria<br />

aportan significativamente en la producción y abastecimiento de alimentos a todo el país.<br />

En la rama fi<strong>na</strong>nciera: está el sector fi<strong>na</strong>nciero de la economía, que capta ahorros y<br />

fondos que se revierten en la prestación de servicios fi<strong>na</strong>ncieros y sociales.<br />

El aporte del sector fi<strong>na</strong>nciero se expresa en:<br />

• COACs: 1248 reguladas y controladas por la DNC y 41 por la SBS;<br />

• Bancos Comu<strong>na</strong>les y Cajas de ahorro y crédito comunitarias: 18.000.<br />

Este sector está en los territorios y ha sostenido el sistema fi<strong>na</strong>nciero del país. En la<br />

crisis bancaria del 1999, con la crisis de los bancos privados, el sector fi<strong>na</strong>nciero de la<br />

EPS, más la banca pública y pocos bancos privados que no quebraron, SOSTUVIERON<br />

LA ECONOMIA NACIONAL.<br />

Hace unos dos meses atrás, tuvimos en nuestro país un semi<strong>na</strong>rio sobre protección<br />

social, donde hubieron algu<strong>na</strong>s exposiciones. En lo perso<strong>na</strong>l, me quedó latente un pensamiento<br />

con el que fi<strong>na</strong>lizó su exposición uno de estos expertos, quien dijo: “El problema<br />

de la pobreza no es un problema de recursos, sino es un problema de mala distribución<br />

y de u<strong>na</strong> mala identificación de las prioridades”. Ese ha sido uno de los grandes<br />

problemas en nuestros países y la compañera de Bolivia también nos hablaba en este<br />

mismo sentido. Otro de los temas de discusión es ¿con cuál de estas tres economías<br />

vamos a trabajar, y en nuestro caso cómo la Constitución es mandataria, trabajamos<br />

prioritariamente con la economía popular y solidaria en los dos sectores, el productivo,<br />

y el fi<strong>na</strong>nciero, de los cuales algo les había hablado anteriormente.<br />

Pero ¿qué entendemos nosotros, los ecuatorianos, por economía popular y solidaria Decimos<br />

que es el conjunto de principios, recursos e instituciones que regulan y realizan procesos y actividades<br />

de producción, distribución, circulación, fi<strong>na</strong>nciamiento, consumo y acumulación de<br />

bienes y servicios, realizadas por trabajadores, unidades domésticas y organizaciones, con el<br />

fin de generar ingresos a partir del trabajo y la cooperación de sus miembros, para satisfacer<br />

necesidades individuales, familiares y organizativas, garantizando la reproducción ampliada de<br />

la vida de todos sus integrantes.<br />

Las características de esta forma de organización económica son:<br />

• Generación y redistribución de riqueza entre los integrantes de sus diferentes<br />

formas organizativas;<br />

• Dignificación y reconocimiento de la fuerza de trabajo productivo y reproductivo.<br />

El trabajo y la cooperación están en la base de su fuerza productiva;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!