27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84<br />

A <strong>Economia</strong> Solidária <strong>na</strong> América Lati<strong>na</strong>: realidades <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>is e políticas públicas<br />

Tenemos los hitos relevantes de la Economía Social Solidaria, los cuales señalan los<br />

eventos y encuentros, donde se ha ido fortaleciendo la Economía Social Solidaria. Hasta<br />

que el año pasado se ha creado el movimiento de Economía Social Solidaria en Bolivia.<br />

Por lo tanto se trata de un movimiento que está formado por perso<strong>na</strong>s de las organizaciones<br />

sociales y tiene un lugar muy importante. Desde este movimiento se trabaja<br />

de manera conjunta con el gobierno, que a la vez, ve al movimiento como un referente<br />

para la ESS y CJ. Desde esta perspectiva dicho movimiento es participe directo, de este<br />

proceso dentro del gobierno.<br />

De esta manera se crea también la dirección o el programa de Promueve Bolivia, que<br />

trabaja muy estrechamente con el movimiento para apoyar a los pequeños productores<br />

y medianos en lo que es la exportación, la capacitación para mejorar sus productos. Y<br />

así, sucesivamente, se da u<strong>na</strong> suerte de encuentros donde se va consolidando lo que es<br />

la Economía Social Solidaria.<br />

Si bien tenemos avances importantes dentro de la Economía Social Solidaria en<br />

Bolivia, lamentablemente a la fecha estamos casi en foja cero. Dado que, nuestra ex<br />

Ministra de Desarrollo Productivo, que era la señora Antonia Rodríguez impulsora,<br />

trabajadora y luchadora de este concepto, y quien ha trabajado como treinta años,<br />

lamentablemente renuncia el año pasado y, por supuesto, es reemplazada por otra<br />

ministra, a quien no le interesa mucho este proceso, o no le da mucha importancia.<br />

Puesto que hablando con ella, nos dice que “no es la prioridad del gobierno”. Su prioridad<br />

está centrada en la seguridad alimentaria, por lo que lo poco o mucho que se<br />

ha estamos de nuevo en retroceso.<br />

Lo mismo sucede con la ley del artesano. Los artesanos, en Bolivia, no tienen u<strong>na</strong><br />

ley. Se ha presentado un anteproyecto, tenemos representantes diputadas de este sector,<br />

y se<strong>na</strong>dores. La respuesta es la misma. Creíamos que ellos iban con un mandato al<br />

parlamento pero lamentablemente nos dicen como nos respondió la Ministra, que “la<br />

prioridad no es ahora esa”, que “las prioridades son la ley impositiva ahora”, que “creo<br />

que en diciembre o el próximo año que ya se decretarán”. Estos factores por supuesto<br />

atrasan el desarrollo de u<strong>na</strong> Ley o un decreto para consolidar la ESS en Bolivia.<br />

De esta manera, y repitiendo lo señalado, después de haber avanzado no tenemos<br />

respuestas hasta el momento. Por consiguiente, como les indicaba, hay un avance significativo<br />

de este concepto en Bolivia, pero lamentablemente, las políticas públicas no<br />

nos ayudan. Estamos peleando para que se de todo un proceso de cambio con el movimiento<br />

y con las otras organizaciones de base, pero, como les señalo, estamos ahora de<br />

nuevo, como la ley de gravedad. Entonces estamos de nuevo en ese proceso, y conforme<br />

íbamos avanzando con el estudio hicimos encuestas y entrevistas para medir el impacto<br />

de este concepto, y si la gente conocía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!