27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introdução 39<br />

Como ya dijimos, u<strong>na</strong> economía de mercado produce u<strong>na</strong> sociedad de mercado, en<br />

u<strong>na</strong> sociedad donde cada uno es según el éxito o el fracaso que tenga en el mercado, las<br />

perso<strong>na</strong>lidades, las identidades están marcadas por el mercado. No estamos hablando<br />

de esa sociedad desde la Economía Social y Solidaria. Queremos u<strong>na</strong> sociedad donde<br />

las identidades, las perso<strong>na</strong>lidades y las diferencias sean reconocidas, sean valoradas.<br />

Donde haya intercambio de culturas, donde los géneros no respondan al modelo patriarcal,<br />

sino que haya igualdad o complementariedad, como dicen los indíge<strong>na</strong>s entre<br />

los géneros, entre las etnias, etc.<br />

Ahora, este campo de prácticas es un campo contradictorio. No es que todas las<br />

prácticas sean uniformes, ni que vayan en la misma dirección. Con esa idea general<br />

como guía, se pueden hacer cosas muy distintas. Y muchas de ellas pueden estar en<br />

conflicto con las prácticas institucio<strong>na</strong>lizadas propias del mercado y de la economía<br />

neoliberal. O pueden no diferenciarse mucho. Por ejemplo, si todo nuestro esfuerzo<br />

es para que diez perso<strong>na</strong>s puedan constituir u<strong>na</strong> empresa que se incorpore al mercado<br />

y pueda entonces competir con las empresas capitalistas, estamos integrándolas al sistema<br />

que las excluyó. Y los criterios de sostenibilidad, por ejemplo, van a estar basados<br />

en cuales son los resultados fi<strong>na</strong>ncieros de la actividad: cuánto cuesta y qué resultado<br />

tiene. Así se va a buscar la eficiencia fi<strong>na</strong>nciera, es decir, fi<strong>na</strong>lmente se está adoptando<br />

el proyecto, el modelo de lo que es u<strong>na</strong> empresa de capital que está presente detrás de<br />

muchas de las metodologías para elaborar los proyectos de la economía solidaria. Pero<br />

bueno, hay contradicción ahí y hay discusión en este campo.<br />

El punto de partida histórico de la ESS es u<strong>na</strong> economía mixta, que tiene un sector<br />

de economía pública, un sector de economía empresarial de capital privado y un sector<br />

no de economía solidaria, sino de economía popular. La economía popular es la economía<br />

de los trabajadores, de las unidades domésticas, de las familias, que desarrollan<br />

estrategias que incluyen: vender el trabajo asalariado, producir para vender en el<br />

mercado, producir para el autoconsumo, educarse o no educarse, construir su propia<br />

vivienda. Así como la empresa es la unidad organizativa elemental de la economía de<br />

capital privado, la unidad elemental de la economía popular no es el emprendimiento<br />

mercantil, como generalmente se asume, sino que es la unidad doméstica, que organiza,<br />

sí, emprendimientos mercantiles como parte de u<strong>na</strong> estrategia para obtener mejores<br />

condiciones de vida. Y la economía pública estatal tiene sus propias maneras, que<br />

son las entidades político-administrativas, que manejan el presupuesto, que producen y<br />

distribuyen bienes públicos (salud, educación, seguridad, etc.). Por falta de tiempo, no<br />

vamos a entrar en ese detalle, que el diagrama que mostramos esquematiza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!