27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organizaciones sociales de base territorial, para sostener el costo de funcio<strong>na</strong>miento de<br />

las operatorias de microcrédito y facilitar el acceso crediticio de los trabajadores organizados,<br />

los procesos de integración social y desarrollo de la economía solidaria.<br />

La Ley Nacio<strong>na</strong>l de promoción del microcrédito para el desarrollo de la economía<br />

social (Ley 26117), la discutimos con las mismas organizaciones que ya trabajaban con<br />

la metodología de microcrédito en Argenti<strong>na</strong>. Algu<strong>na</strong>s más fi<strong>na</strong>ncieras, otras con el conocido<br />

formato de Yunnus, pero todas trabajaban aisladamente en algu<strong>na</strong>s barriadas<br />

de los grandes centros urbanos. Antes de la Ley existían u<strong>na</strong>s 60 instituciones de microfi<strong>na</strong>nzas<br />

en Argenti<strong>na</strong>. Las convocamos, nos juntamos para discutir y elaborar un<br />

proyecto de ley que se presentó en forma conjunta en ambas cámaras legislativas por la<br />

entonces se<strong>na</strong>dora Alicia Kirchner y el diputado Mariano West. Con las organizaciones<br />

sociales llevamos la discusión al Congreso de la Nación y rápidamente se aprobó por<br />

u<strong>na</strong>nimidad en julio del 2006.<br />

La Ley creó la Comisión Nacio<strong>na</strong>l de Microcréditos – CONAMI, que es un organismo<br />

desconcentrado del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Las organizaciones<br />

sociales se involucran como ejecutora de fondos de microcrédito y participan<br />

en las instancias de diseño y elaboración de la estrategia del Programa Nacio<strong>na</strong>l de<br />

Microcréditos. Desti<strong>na</strong> un fondo de 100 millones de pesos anuales (25 millones de<br />

dólares), promueve un fuerte sentido de territorialidad al involucrar al Estado local y<br />

fortalecer la organización popular, con un gran alcance <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>l. Hoy existen 22 leyes<br />

provinciales de adhesión a la Ley Nacio<strong>na</strong>l de Microcrédito, sobre un total 24 estados<br />

provinciales (constituye un indicador de éxito en la construcción de la política pública)<br />

Implementamos u<strong>na</strong> modalidad de Gestión Asociada que plantea u<strong>na</strong> nueva institucio<strong>na</strong>lidad<br />

en la relación entre lo público y lo privado. La operatoria se subsidia desde el<br />

Estado y la administran las organizaciones de base: organizaciones comunitarias, cooperativas<br />

de trabajo, parroquias, organizaciones de emprendedores, los pequeños productores.<br />

Los que otorgan los créditos, los que administran los fondos, los que reciben<br />

subsidios y conforman un fondo rotatorio son las organizaciones sociales de base, y<br />

ellas transfieren el microcrédito hasta el 6% de interés anual (tasa negativa). Esta política<br />

va en contra de la lógica fi<strong>na</strong>nciera, contra la compensación de la pobreza porque<br />

pondera organizaciones sociales de base que al administrar fondos públicos disputan<br />

el territorio, discuten y conforman la política local. En mano de las organizaciones sociales<br />

el microcrédito es u<strong>na</strong> herramienta que se complementa con otros programas y<br />

acciones promocio<strong>na</strong>les públicas y privadas.<br />

Definimos el modelo de gestión asociada porque las organizaciones trabajan en<br />

forma articuladas entre sí y/o con el Estado local en redes barriales o sectoriales, o<br />

bien regio<strong>na</strong>les, según las particularidades de cada territorio, respetando los diferentes<br />

procesos organizativos. A partir del modelo de gestión asociada, cada red de organiza-<br />

SEÇÃO III 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!